El consejero de Medio Ambiente destaca que con este proyecto “se eliminarán los contenedores de las calles, salvo los de vidrio” y se establecerá una “tarificación más justa ya que se paga por lo que se genera”.
La empresa valenciana ADBioplastics presenta un bioplástico compostable para envases de alimentos y bebidas
El nuevo material, que es apto también para envases farmacéuticos y cosméticos, procede de productos naturales y cuenta con el certificado OK Compost de TÜV Austria.
European Bioplastics defiende la obligatoriedad de las cápsulas de café compostables
La organización europea de la industria de bioplásticos asegura que el uso de cápsulas compostables y su reciclaje con la materia orgánica suponen la opción más sostenible para la gestión de estos productos al final de su vida útil.
Inaugurada una nueva planta de tratamiento de residuos orgánicos en Toledo
Con capacidad para tratar 30.000 toneladas anuales de biorresiduos, la nueva instalación producirá biogás y compost a partir de la materia orgánica recogida de forma selectiva.
Inaugurada una nueva planta de tratamiento mecánico-biológico en Tarragona
La instalación se incorpora al Centro de Tratamiento de Residuos Municipales (CTR) de la Conca de Barberà, en Espluga de Francolí, donde además se ha remodelado la planta de compostaje.
Sogama participa en el proyecto Res4ValOR para la valorización de residuos orgánicos
El principal objetivo del mismo es reforzar la valorización del compost mediante su posible utilización para la retención de contaminantes orgánicos en sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Proyecto de vermicompostaje en huertos urbanos de Sevilla
Estudiantes sevillanos ponen en práctica el método científico para obtener vermicompost que abone las parcelas de cultivo ecológico del Parque de Miraflores de la capital andaluza.
Aimplas acredita nuevos ensayos para productos compostables
El centro tecnológico también ha ampliado el alcance de su acreditación al incluir todos los ensayos que permiten dar cumplimiento a más esquemas de compostabilidad.
España apenas recicló un 40% de los residuos municipales en 2020
Los datos oficiales publicados por el MITECO reflejan que se enviaron a vertedero la mitad de los 22 millones de toneladas (Mt) de residuos generados, mientras otro 10% se incineró, incumpliendo así los objetivos de reciclaje establecidos por la UE.
El proyecto Pellet Viu convertirá los biorresiduos domésticos en fertilizante orgánico
Liderado por GIRSA, este proyecto cuenta con una subvención estatal de un millón de euros y la participación de la Universitat Politécnica de València, la Universidad de València y la Universidad de León.