[themoneytizer id=»17425-1″] Durante siete días se organizarán diversas actividades para dar visibilidad a los beneficios derivados del compostaje de la materia orgánica y su uso como fertilizante en el sector agrario.
¿Dispone España de instalaciones suficientes para tratar el flujo creciente de biorresiduos recogidos selectivamente?
[themoneytizer id=»17425-1″] Rosaria Chifari. Fundació ENT. En los próximos años se prevé un aumento de la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales, pero ¿hay instalaciones suficientes para tratarlos en España?
La startup canadiense Tero lanza un dispositivo doméstico que convierte los residuos en abono en solo unas horas
[themoneytizer id=»17425-1″] En un plazo de tres a ocho horas, Tero recicla hasta el 95% de los restos de alimentos, reduciendo notablemente el volumen de residuos generados en el hogar.
Galicia invertirá 52 millones en nuevas infraestructuras para la gestión de biorresiduos
[themoneytizer id=»17425-1″] La mayor parte de las inversiones se destinarán a tres nuevas instalaciones de tratamiento, que junto con la de Sogama en Cerceda procesarán más de 46.000 toneladas de residuos orgánicos al año.
Biorregeneración de arenas de fundición a través del compostaje
[themoneytizer id=»17425-2″] El proyecto BIRHAKOM busca reducir el vertido de residuos de los procesos de fundición, transformándolos en fertilizante o relleno para instalaciones de geotermia.
Cataluña lidera un proyecto europeo de inclusión social a través del compostaje
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto SERCLA promoverá la inserción laboral y el emprendimiento entre jóvenes y mujeres sin empleo en negocios relacionados con la gestión de los residuos orgánicos.
Nace la red Konposta Araba para mejorar la gestión de residuos orgánicos en Álava
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de una iniciativa que busca que todas las entidades con competencia en residuos del territorio trabajen en red y puedan compartir sinergias, con el objetivo común de aumentar y mejorar los sistemas de compostaje.
ITENE obtiene la certificación de DIN CERTCO para realizar ensayos de compostabilidad doméstica
[themoneytizer id=»17425-1″] Las empresas fabricantes de materias primas o de envases pueden acreditar en los laboratorios del centro tecnológico que sus productos pueden ser compostados de forma doméstica.
Nuevos acolchados compostables facilitarán la gestión de residuos plásticos en el sector agrícola y lo proveerán de compost de calidad
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto AGRO+ tiene como objetivo desarrollar nuevos plásticos compostables para el sector agrícola con tiempos de degradación mejorados que garanticen un compost de alta calidad.
Cada ciudadano europeo genera media tonelada de residuos urbanos al año
[themoneytizer id=»17425-1″] Dinamarca, el país que más basura produce, genera el triple de residuos municipales que Rumanía. España está algo por debajo de la media, con 476 kg por persona en 2019.