José Vicente López. Investigador en el Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Las políticas que abogan por modelos de consumo responsable hablan de actuar sobre los compradores, pero estos no son los únicos implicados.
El actual modelo de producción y consumo nos aboca a generar más de 100 millones de toneladas de residuos electrónicos en 2050
[themoneytizer id=»17425-1″] Un informe de la Universidad de las Naciones Unidas y ONU Medio Ambiente evalúa los posibles escenarios en materia de residuos como consecuencia del aumento del consumo mundial de productos electrónicos. En el peor -pero probable- de los casos previstos, la producción de RAEE se duplicará de aquí a 2050.
¿Favorece la digitalización un consumo más sostenible?
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio de la Agencia Alemana de Medioambiente analiza tanto los beneficios ambientales como la contaminación derivados de un modelo de consumo cada vez más digitalizado.
Cada español consume una media de 8,7 toneladas de materiales al año
La economía española consumió casi 403 millones de toneladas de materiales en 2016, según las estimaciones del INE.
El Rey afirma que “la innovación juega un papel clave en la transición a la economía circular”
El Rey Felipe VI preside la primera cumbre de jefes de estado europeos en torno a la economía circular, organizada por la Fundación Cotec.
La generación de residuos cae un 10% en León por la crisis y la pérdida de población
Desde 2007 la entrada anual de residuos en el CTR de San Román de la Vega, León, ha caído en cerca de 23.000 toneladas.
Cómo reducir la generación de residuos en Navidades
Durante estas fechas, la producción de residuos aumenta hasta un 20%, o incluso hasta un 80% si hablamos de restos de alimentos.
¿Cuánto nos gastamos en productos ecológicos?
Los españoles destinan de media 68 euros a comprar productos con certificados de sostenibilidad. Si bien la cuota de mercado de este tipo de bienes apenas alcanza el 5%, su crecimiento se produce a un ritmo nueve veces superior que las marcas no sostenibles.