Plásticos con ‘ADN’ para identificar a los contaminadores

Plásticos con ‘ADN’ para identificar a los contaminadores

Investigadores proponen una codificación de los plásticos similar al ADN que permita rastrear su origen hasta identificar al productor, junto con el desarrollo de un marco normativo internacional que le exija a este responsabilidad por la contaminación de sus productos.

Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé lideran un año más el ranking de contaminación por plástico

Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé lideran un año más el ranking de contaminación por plástico

La auditoría de marca de Break Free From Plastic analiza los residuos recogidos en acciones de limpieza en todo el mundo para identificar a las compañías responsables y refleja que los compromisos voluntarios de las empresas son insuficientes para frenar la contaminación plástica.

Un informe prevé que la industria petroquímica se enfrente a «demandas colosales» por la contaminación plástica

Un informe prevé que la industria petroquímica se enfrente a «demandas colosales» por la contaminación plástica

El cada vez más evidente impacto de los plásticos sobre la salud humana podría desencadenar una ola de reclamaciones de responsabilidad contra los fabricantes de polímeros y aditivos químicos.

La generación mundial de residuos plásticos se triplicará en 2060 si no tomamos medidas más drásticas para atajarlos

La generación mundial de residuos plásticos se triplicará en 2060 si no tomamos medidas más drásticas para atajarlos

Según un nuevo informe de la OCDE, la cantidad de residuos plásticos producidos en todo el mundo va camino de triplicarse de aquí a 2060, y cerca de la mitad acabará en el vertedero mientras que menos de una quinta parte se reciclará.

Los suelos agrícolas europeos podrían ser el mayor depósito mundial de microplásticos

Los suelos agrícolas europeos podrían ser el mayor depósito mundial de microplásticos

Un estudio de la Universidad de Cardiff calcula que en las tierras de cultivo europeas se vierten hasta 42.000 toneladas de microplásticos contenidas en los lodos de depuradora usados para obtener abono. España estaría entre los países más afectados.

Científicos piden limitar la producción de plásticos para acabar con la contaminación

Científicos piden limitar la producción de plásticos para acabar con la contaminación

Restringir la producción de nuevos plásticos puede ayudar a reducir su liberación al medio ambiente, y también conlleva otros beneficios, desde aumentar el valor de los plásticos reciclados hasta ayudar a abordar el cambio climático, según afirman en una carta a la revista Science.