Varias especies de cetáceos del golfo de Cádiz y del estrecho de Gibraltar acumulan en sus organismos niveles importantes de contaminantes llamados retardantes de llama, ampliamente utilizados en la industria y que pueden encontrarse en objetos de uso cotidiano como la ropa y los aparatos electrónicos, entre otros.
La contaminación marina alcanza ya las zonas más remotas del océano
Tres años después de que el buque Hespérides regresara a España culminando la vuelta al mundo de la expedición Malaspina, los científicos tienen una idea cada vez más clara sobre cómo funciona el océano global y cuál es su estado de salud. En concreto, la entrada de contaminantes procedentes de la atmósfera no se limita … Continue leyendo »