Joaquín Pérez Viota. Presidente de AEVERSU. Situar la valorización energética como un componente esencial en la estrategia y planificación de tratamiento de residuos permitirá reducir la dependencia de los vertederos y contribuir a la seguridad energética.
Aeversu celebrará en Madrid su primer encuentro global sobre valorización energética de residuos
El próximo 8 de mayo, el 1er Aeversu Summit pondrá sobre la mesa las oportunidades y retos de la valorización energética y su potencial en las políticas de gestión de residuos.
Un informe de la AEMA reconoce el papel de la valorización energética de residuos para reducir las emisiones de metano
El sector de los residuos es el segundo mayor emisor de metano de Europa, con cerca de 97 millones de toneladas de CO2 equivalente, y el 80% lo generan los vertederos.
Protocolo para impulsar la valorización energética de residuos en España y Portugal
El acuerdo entre AEVERSU y AVALER busca establecer sinergias para afrontar algunos de los grandes retos del sector, desarrollar programas de formación, impulsar la labor divulgativa y detectar oportunidades de financiación.
Gestores de residuos piden el reconocimiento del ‘calor residual’ de la valorización energética en la normativa europea
Varias organizaciones del sector recuerdan que la tarea principal de las plantas de valorización energética es tratar los residuos, un proceso que inevitablemente genera un exceso de calor que puede usarse para sustituir a los combustibles fósiles en los sistemas de calefacción urbana.
Joaquín Pérez Viota, nuevo presidente de Aeversu
El director general de Tircantabria sustituye en el cargo a Rafael Guinea, que ha estado al frente de la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos desde el año 2014.
Aeversu pide duplicar la capacidad de valorización energética de residuos instalada en España
La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos celebró ayer su 25º aniversario, en un acto en el que se planteó la necesidad de abrir un debate nacional sobre la posible ampliación de la capacidad de conversión de residuos en energía para cumplir las directrices europeas.
Publicado el Libro Blanco de ISWA sobre tecnologías de valorización energética de residuos
Según destaca el informe, el papel ideal de las tecnologías de tratamiento térmico de residuos es recuperar la energía y los materiales que no se pueden reciclar y reducir la necesidad de vertedero.
Un innovador proceso consigue reciclar cenizas volantes de plantas de valorización energética de residuos
La tecnología de separación química de la empresa sueca HaloSep recupera sales, metales y minerales de los residuos de gases de combustión de las incineradoras.
Un informe del Gobierno británico propone usar las plantas de valorización energética de residuos para producir combustible de aviación
En opinión del autor del informe, los residuos y otras materias primas biogénicas deberían utilizarse primero en sectores como la aviación, donde resulta difícil reducir las emisiones de carbono.