El proyecto LIFE ECORKWASTE, liderado por la UPC, investiga la valorización material y energética de tapones de corcho.
Gipuzkoa usará ozono para eliminar fármacos de sus aguas residuales
La tecnología de ozonización analítica ofrece ventajas ambientales, sanitarias y económicas para la eliminación de contaminantes.
Cataluña consume un cinco por ciento de agua reciclada, diez veces más que la media europea
En la actualidad se calcula que solo un 0,5 por ciento del agua que se usa en Europa es reciclada.
La Universidad de Burgos patenta un nuevo sistema de depuración de aguas residuales industriales
Los resultados obtenidos en el laboratorio están siendo validados a escala industrial en una empresa burgalesa del sector alimentario interesada en la tecnología.
Nuevo tratamiento más eficaz y económico para la depuración de aguas residuales del sector farmacéutico
Un equipo de investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC ha demostrado la viabilidad técnica y económica de un novedoso proceso que combina diferentes tratamientos.
Arcillas para eliminar contaminantes emergentes de las aguas residuales industriales
Investigadores de la Universidad de Salamanca diseñan un sistema para adsorber contaminantes que puede ser utilizado en las industrias alimentaria y farmacéutica.
Una empresa canaria desarrolla un nuevo sistema de reciclaje de aguas
El sistema ha sido probado en el sector hotelero, aunque puede aplicarse a diversas industrias como la agroalimentaria o la gestión de residuos portuarios.
Los contaminantes emergentes protagonizan las XII jornadas técnicas sobre saneamiento y depuración
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, a través de la Entidad de Saneamiento y Depuración (Esamur), ha organizado para los días 9 y 10 de noviembre en Murcia las XII jornadas técnicas sobre saneamiento y depuración, que estarán dedicadas a los contaminantes emergentes en el agua.
Proponen usar grafeno para la depuración de agua
Una investigadora del ICRA utilizará por primera vez un material cubierto de grafeno para eliminar los contaminantes y los patógenos del agua.
Pilas de combustible de bajo coste para depurar aguas residuales
La Universidad Politécnica de Cartagena cuenta con un ‘Campus Transfronterizo en desertización y uso eficiente del agua’ que enmarca varios proyectos internacionales para enfrentar la escasez hídrica.