Investigadores de la Universidad de Salamanca diseñan un sistema para adsorber contaminantes que puede ser utilizado en las industrias alimentaria y farmacéutica.
Bizkaia destinará 53 millones de euros a infraestructuras ambientales el próximo año
La gestión de residuos contará con una partida de 14 millones, destinados principalmente al sellado y restauración de vertederos y a la implantación del quinto contenedor para materia orgánica.
La empresa española Greene instalará en Grecia una planta para generar energía a partir de lodos de depuradora
La firma con sede en Elche pondrá en marcha una tecnología capaz de eliminar los lodos que se generan en el proceso de depuración de las aguas residuales y usarlos para producir gas de síntesis.
Adjudicadas las obras de construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Nerva-Riotinto
Las obras, que han sido adjudicadas por 10,6 millones de euros, tienen un plazo de ejecución de 33 meses.
Tecnología InnoWatt para el control del gasto energético en estaciones depuradoras de aguas residuales
La tecnología Innowatt ya se ha aplicado con éxito en dos depuradoras de Girona, obteniendo unos ahorros de consumo de energía estimados en cerca de 5.000 euros anuales.
Paneles fotovoltaicos en las depuradoras de la Región de Murcia
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones, la Consejería de Agricultura elabora proyectos para instalar placas fotovoltaicas en depuradoras por importe de tres millones.
Andalucía invierte 50 millones en obras de saneamiento y depuración en Almería
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, está llevando a cabo en Almería diferentes actuaciones en materia de saneamiento y depuración de las aguas, cuya inversión asciende a 49,8 millones de euros.
La Comunidad Valenciana invertirá 45 millones en instalaciones de residuos y aguas residuales
El Consell de Valencia destinará 1.290.000 euros a la mejora de las instalaciones de gestión de residuos de los consorcios y autoriza a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales la contratación de obras y servicios por 44,5 millones de euros.
La valorización energética de los lodos de las depuradoras valencianas podría abastecer de electricidad a casi 30.000 viviendas
La empresa Greene Waste to Energy ha desarrollado una tecnología de gasificación que permitiría obtener aproximadamente 1 kilovatio de energía eléctrica por cada kilo de residuo procesado.
LO2X: Oxidación supercrítica para tratar lodos y residuos agroalimentarios
El consorcio LIFE LO2X ha conseguido crear la primera planta demostrativa de co-oxidación supercrítica que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos.