La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía sacó ayer a concurso público, por un importe total de 362.780 euros, la redacción de los proyectos de las obras de agrupación de vertidos y depuradoras de aguas residuales urbanas de los municipios malagueños de Casarabonela, Benamargosa y Arenas.
Veolia creará la planta de tratamiento de aguas residuales del futuro en Suecia
Veolia Water Technologies, a través de sus subsidiarias VA-Ingenjörerna y Krüger, se ha adjudicado un contrato por valor de 400 millones de coronas suecas (42,5 millones de euros aproximadamente) para realizar el diseño y la construcción de una nueva y avanzada planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad sueca de Borås. Centrándose en … Continue leyendo »
El Tribunal de Justicia de la UE condena a España por incumplir la legislación en materia de aguas residuales
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha condenado a España por no para tratar correctamente las aguas residuales urbanas en cuatro aglomeraciones, poniendo fin a un enfrentamiento legal que se remonta al 2003, días después de la presentación del octavo informe … Continue leyendo »
DAM rehabilitará y mantendrá durante cinco años la depuradora del área metropolitana de Nápoles
La empresa DAM –Depuración de Aguas del Mediterráneo- se encargará de la rehabilitación y mantenimiento de la depuradora de la región Foce Regi Lagni, en el área metropolitana de Nápoles y que da servicio a una población de 376.000 habitantes. Esta planta tiene una capacidad de depuración de 125.000 metros cúbicos.
Campaña contra el vertido de toallitas higiénicas por el inodoro
La campaña ‘No alimentes al monstruo’ alerta sobre las consecuencias del vertido de toallitas higiénicas por el inodoro y está impulsada por la Agencia Vasca del Agua (URA), los consorcios y mancomunidades de aguas de los tres territorios de la CAPV y está coordinada por Aclima, Clúster de Medio Ambiente de Euskadi.
Los lodos de depuradoras y los residuos urbanos son seguros para fertilizar los suelos
Una tesis realizada por Carmen Teresa Bravo Sánchez en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia de la Universidad de Valladolid ha demostrado que el empleo para fertilizar suelos de dos biorresiduos producidos en gran cantidad, como son los lodos de depuradora y los residuos sólidos urbanos (basuras domésticas), es seguro siempre que … Continue leyendo »
Un consorcio extremeño aborda un proyecto de valorización de cenizas y lodos de EDAR
En el marco del proyecto LIFE iCirBUS 4Industries, aprovecharán las cenizas volantes de plantas de biomasa para descontaminar lodos con los que producir fertilizantes y como materiales de construcción.
Proyecto SAVING-E: ahorro energético del 40% en las estaciones depuradoras
SAVING-E busca la eliminación del nitrógeno a través de un nuevo proceso que puede trabajar tanto a altas como bajas temperaturas y consigue una mayor eficiencia medioambiental y la reducción de los costes de tratamiento.
El proyecto artICA4nr activa sus novedosos controladores en tres estaciones depuradoras
Este primer año de trabajo ha servido para abordar la implantación de art-ICA en dos estaciones depuradoras españolas, operadas por Canal de Isabel II Gestión, y otra EDAR portuguesa, explotada por Águas de Lisboa e Vale do Tejo.
DAM y SAV invertirán 2,6 millones de euros en la depuradora de San Jerónimo (Sevilla)
La empresa DAM –Depuración de Aguas del Mediterráneo-, en UTE con Sociedad Agricultores de la Vega (SAV), ha renovado la gestión de la Estación de Depuración de Aguas Residuales de San Jerónimo, en Sevilla y se consolida como la empresa de referencia en Andalucía.