La Agencia de Medio Ambiente alemana se propone abordar seriamente el problema del desperdicio alimentario en el país. Cada alemán desecha de media 81 kilos de comida al año.
Euskadi reducirá un 80% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050
Ana Oregi, consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, presentó ayer la Estrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco a cuyo decreto ha dado su visto bueno el Gobierno Vasco.
Recomendaciones de los expertos para reducir la contaminación atmosférica
Científicos de varios países entregan a la Comisión Europea sus propuestas para minimizar la contaminación por partículas en suspensión en las ciudades del sur de Europa.
Los nuevos coches ya emiten menos CO2 de lo estipulado por la UE
Los coches nuevos vendidos en 2014 en Europa emiten de media un 2,6% menos CO2 que los que se vendieron en 2013, y casi 7 gramos de CO2/km por debajo del objetivo de 2015. Los vehículos eléctricos apenas alcanzaron el 0,3% de las ventas.
Desarrollan un nuevo sistema de control y alerta de gases industriales
Investigadores mexicanos han creado una nueva tecnología capaz monitorizar y cuantificar en tiempo real la concentración de diferentes gases y emitir alertas a distancia en caso de que haya peligro.
La dieta mediterránea genera menor impacto ambiental que las anglosajonas
Los beneficios para la salud de la dieta mediterránea son conocidos. Pero además de ser más sana, un reciente artículo concluye que el menú que tradicionalmente se consume en España deja una huella de carbono menor que las de EE.UU. o Reino Unido.
La industria brasileña del acero duplica sus emisiones de CO2 al sustituir el carbón mineral por vegetal
Un estudio alerta del fracaso en la estrategia de este sector, que había pasado a usar carbón procedente de plantaciones forestales, neutro en CO2, para mitigar el cambio climático y obtener créditos de carbono en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Un investigador mexicano ‘recicla’ el CO2 y lo convierte en plástico y energía
Mediante unas membranas separa y captura el dióxido de carbono, para utilizarlo posteriormente como materia prima en la preparación de combustibles y plásticos.
La mitad del CO2 que emiten los lagos procede de la disolución de las rocas
El descubrimiento es fruto de un trabajo liderado por el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA). El estudio aporta nuevos datos para explicar la sobresaturación de CO2 en lagos y embalses.
Analizan el tratamiento de las emisiones de CO2
Una jornada de la Cátedra Iberdrola-Universidad de Salamanca ha analizado el campo de la investigación científica en torno al tratamiento de emisiones de CO2, que incluye la captura, reutilización y disminución de este gas de efecto invernadero.