La multinacional italiana se posiciona en el mercado español de las energías renovables con una tecnología avanzada de producción de biometano que evita la emisión de olores y gases de efecto invernadero.
El MITECO propone aumentar la sostenibilidad de determinados usos energéticos de la biomasa
Aplicando principios de economía circular, el proyecto de Real Decreto otorga prioridad al uso de la biomasa como material frente a su aprovechamiento energético.
Utilizan energía solar para convertir lodos de depuradora en hidrógeno verde y alimento para animales
Los investigadores de la NTU Singapur aseguran que el proceso que han desarrollado es más eficaz que las técnicas convencionales como la digestión anaeróbica, recuperando más recursos y eliminando por completo los metales pesados, y además con una menor huella ambiental y mayor viabilidad económica.
AEBIG y AINIA firman un acuerdo para impulsar la producción de biogás y biometano
A través de este acuerdo, ambas entidades promoverán la investigación, la transferencia de conocimiento y la colaboración en proyectos estratégicos que fomenten un modelo energético más sostenible y eficiente.
Residuos para la producción de biogás: biocombustible y materia prima para el impulso de tecnologías verdes
Martín Muñoz Morales, Álvaro Ramírez Vidal y Javier Llanos López. Universidad de Castilla-La Mancha. Las materias primas para producir biogás incluyen residuos domésticos, industriales y agrícolas. Este proceso es sostenible porque aprovecha desechos que de otro modo irían a los vertederos, pero para que sea eficiente, hay que superar varios desafíos.
Un informe analiza el potencial de la gasificación de residuos y biomasa en el sistema energético europeo
Se estima que la capacidad de producción alcanzará los 37.000 millones de metros cúbicos (bcm) en 2040, lo que representa el 33% del potencial total de producción de biometano en Europa.
Sarmientos convertidos en hidrógeno verde
Inmaculada Romero Pulido. Catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente. Universidad de Jaén. El empleo de una biomasa residual como los sarmientos para generar biohidrógeno se postula como una solución en el camino hacia la transición energética.
La Red H2ENRY trabaja en la mejora de las tecnologías de producción y uso del hidrógeno renovable
Dra. Iria Regueiro Carrera. Investigadora del área de Bioenergía del Centro Tecnológico EnergyLab. Integrada por cinco centros tecnológicos, la red H2ENRY tiene el objetivo de desarrollar tecnologías disruptivas que impulsen la producción, purificación, almacenamiento y transporte de hidrógeno verde que faciliten la descarbonización.
Talentya firma un acuerdo de PPA con Bioenergy Ibérica para su planta de pellets en Lugo
El proyecto implica una inversión de 15 millones de euros en la infraestructura energética de 12 MW y permitirá producir 60.000 toneladas anuales de pellets a partir de biomasa forestal y reducir las emisiones de CO2 en 19.200 toneladas anuales.
Maresme Circular convierte la cubierta fotovoltaica de su centro de valorización de residuos en la más grande de la comarca
La nueva instalación duplica la producción de energía solar de la planta, convirtiéndose en uno de los principales generadores de energías renovables en Catalunya.