Los nuevos objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea implican que para el año 2030 más del 50% de la energía eléctrica utilizada deberá provenir de fuentes renovables.
Introducción al Real Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, de fomento de los Biocarburantes
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. Entre otras novedades, este real decreto establece límites a los biocarburantes procedentes de cultivos energéticos y apuesta por los producidos a partir de residuos.
El Parlamento Europeo insta a todos los Estados miembros a interconectar sus redes eléctricas
La integración completa de las redes eléctricas europeas supondría una rebaja de precio de al menos 2€ por MWh, lo que permitiría a los consumidores europeos ahorrarse hasta 40.000 millones anuales hasta 2030. Para lograrlo, los países de la UE deben invertir 150.000 millones de euros en proyectos de interconexión.
Una red europea de infraestructuras científicas para impulsar el sector de la biomasa
Un proyecto de la UE ha facilitado a pymes e investigadores el acceso a instalaciones científicas de primer orden con las que ensayar la nueva generación de materias primas para biocombustibles. Sus responsables pretenden ahora repetir la iniciativa e impulsar así el uso de biocombustibles de segunda generación en Europa.
Un sistema ‘online’ permite optimizar una planta de biogás agroindustrial en tiempo real
AINIA Centro Tecnológico ha probado con éxito el primer sistema ‘online’ para controlar, en continuo y de forma optimizada, la estabilidad de una planta de biogás agroindustrial. Este sistema ha sido instalado en una central de Requena (Valencia) y permite evitar costosas paradas en la producción de estas instalaciones.