[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto tiene como objetivo desarrollar un innovador sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables que incorporará etiquetas barrera y aditivos antioxidantes procedentes de los residuos del propio aguacate que además permitirán alargar la vida de los alimentos.
Arranca el proyecto Citruspack para la valorización de residuos agrícolas
Estos subproductos agrícolas serán utilizados como aditivos naturales en la fabricación de envases biodegradables y cosméticos.
Desarrollan envases biodegradables aptos para productos lácteos
Un proyecto europeo coordinado por AIMPLAS ha hecho posible el desarrollo de bolsas, botellas y tapones biodegradables que podrán contener productos que requieren de tratamientos como la pasteurización o esterilización. Tras su uso, los envases podrán ser desechados junto al resto de residuos orgánicos y convertidos en abono en condiciones de compostaje.
Investigadores argentinos trabajan en el primer envase biodegradable a partir de mandioca
El almidón de mandioca representa una oportunidad para agregar valor a un cultivo con un fuerte arraigo cultural en los agricultores familiares del nordeste argentino, con una producción de 80.000 hectáreas.
Un nuevo envase para alimentos reciclable, biodegradable y que retrasa la fecha de caducidad
Christophe Cotillon, coordinador de SUCCIPACK, explica la tecnología de envasado de alimentos PBS, que podría comercializarse próximamente.
BioBeauty: envases sostenibles para cremas cosméticas naturales
Un consorcio europeo de empresas y organismos de investigación liderados por el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), con sede en paterna (Valencia), está trabajando en el proyecto BioBeauty, que tiene como objetivo desarrollar envases biodegradables y con propiedades antioxidantes para cremas naturales cosméticas.
Estudian las posibilidades del quitosano como alternativa sostenible para el envasado de alimentos
Una investigación de la UPV/EHU concluye que el quitosano es eficaz para mantener algunas de las propiedades de los alimentos y prolongar su conservación, generando a la vez menos impacto ambiental que los plásticos convencionales.
Nuevo bioplástico procedente de fuentes 100% renovables
El proyecto SUCCIPACK consigue por primera un PBS procedente totalmente de fuentes renovables (carbohidratos). –hasta ahora, este material solo se obtenía del petróleo–. Con el nuevo bioplástico se han elaborado los primeros prototipos de envases biodegradables y compostables para diferentes alimentos.
Nuevos envases activos biodegradables para productos grasos a partir de subproductos agroindustriales
Se trata de un envase monocapa con agentes antioxidantes naturales que permite prolongar la duración del producto en buenas condiciones.
Investigan cómo obtener envases plásticos biodegradables a partir de subproductos de la producción de queso
El proyecto LIFE+ WHEYPACK pretende demostrar que es posible desarrollar envases para productos lácteos 100% biodegradables y viables económicamente, a partir del suero de leche generado en la industria quesera.