Paula Cristóbal Ruiz. Profesora de Producción Textil, Materiales y Sostenibilidad en Grado de Diseño de Moda. Universidad Rey Juan Carlos. Tamara Ruiz-Calleja. Profesora de Tecnología y Moda. Universidad Rey Juan Carlos. Entre las sustancias que más preocupan a la comunidad científica figuran los compuestos perfluoroalquilados (PFAS), empleados en la confección de ropa con propiedades antimanchas … Continue leyendo »
La industria textil apenas usa un 0,3% de materiales reciclados
Un informe analiza la brecha de circularidad en el sector textil y apunta a la sobreproducción de prendas sintéticas de baja calidad como principal obstáculo para una industria de la moda más sostenible.
Casi la mitad de los microplásticos liberados al lavar la ropa terminan en ambientes terrestres
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigación revela por primera vez el nivel de microfibras sintéticas procedentes de las lavadoras que finalmente terminan en la tierra, principalmente debido al uso como fertilizante de lodos de depuradora en los que los microplásticos quedan atrapados.
El río Ebro vierte cada año 2.200 millones de microplásticos al Mar Mediterráneo
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio del ICTA-UAB analiza la distribución y concentración de microplásticos procedentes de uno de los principales ríos del Mediterráneo occidental.
¿Cómo se mueven los microplásticos en el medio ambiente?
[themoneytizer id=»17425-1″] Millones de toneladas de residuos plásticos en diminutas piezas microscópicas viajan alrededor de los océanos del mundo. Una investigación ha modelado su movimiento con el objetivo de medir con más precisión su impacto en el medio ambiente.