Un dispositivo utiliza energía solar para extraer CO2 del aire y convertirlo en combustible sostenible

Un dispositivo utiliza energía solar para extraer CO2 del aire y convertirlo en combustible sostenible

  El sistema desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge toma el dióxido de carbono directamente del aire y lo convierte en gas de síntesis, un producto intermedio clave en la producción de muchos productos químicos y farmacéuticos.

Proponen un método para el autoabastecimiento energético de la industria a partir de sus propios residuos

Proponen un método para el autoabastecimiento energético de la industria a partir de sus propios residuos

Investigadores de la Universidad de Sevilla han descrito una tecnología que mejora la eficiencia en la conversión de residuos orgánicos en biocombustibles y amplía la seguridad del proceso. Además, reduce el tamaño de los dispositivos y mejora la eficiencia de producción al permitir su descentralización.

Maresme Circular investiga la viabilidad de producir gas de síntesis a partir de la biomasa forestal de la comarca

Maresme Circular investiga la viabilidad de producir gas de síntesis a partir de la biomasa forestal de la comarca

En el marco del proyecto  BIOFORIN, el Consorcio de Residuos del Maresme estudia la posibilidad de someter restos de poda y otros residuos orgánicos a un proceso de gasificación para obtener energía renovable.

CEMEX y COPISA invierten en la CleanTech española WtEnergy para escalar su tecnología de gasificación de residuos a nivel mundial

CEMEX y COPISA invierten en la CleanTech española WtEnergy para escalar su tecnología de gasificación de residuos a nivel mundial

La inyección de capital permitirá a la compañía expandir su solución de transformación de biomasa y residuos no reciclables en energía renovable e impulsar proyectos de gasificación en diferentes sectores industriales.

Greene producirá ceras de interés industrial a partir de residuos y biomasa

Greene producirá ceras de interés industrial a partir de residuos y biomasa

[themoneytizer id=»17425-1″]   La compañía ilicitana desarrollará una planta piloto con la que convertirá el gas de síntesis generado a partir de residuos en ceras Fischer-Tropsch, muy valoradas por la industria y con gran diversidad de aplicaciones.