[themoneytizer id=»17425-1″] La industria manufacturera fue el sector que concentró el mayor volumen de emisiones de CO2, mientras que el de agricultura, ganadería y pesca emitió las mayores cantidades de metano y óxido nitroso.
Estas son las diez empresas más contaminantes de España
[themoneytizer id=»17425-1″] Endesa, Repsol y Naturgy encabezan la lista de las diez compañías que más emisiones liberaron a la atmósfera en 2018, según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad.
Nueva convocatoria de proyectos clima para la reducción de emisiones en sectores difusos
Se financiarán iniciativas para reducir las emisiones en actividades como el transporte, residencial, gestión de residuos, agricultura y ganadería, gases fluorados o la industria no sujeta al régimen de comercio de derechos de emisión.
El plazo para presentar Proyectos Clima concluye el 15 de mayo
Estos proyectos consisten en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los denominados sectores difusos, como es el caso de la gestión de residuos.
París 2015: la Convención que pasará a la historia por motivos propios y ajenos al Medio Ambiente
Sara García García. Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid. El sábado 12 de diciembre de 2015 fue publicado el texto del Acuerdo de París, resultado de la Convención Marco sobre el Cambio Climático celebrada en esa ciudad entre los días 30 de noviembre y 11 de diciembre.
Introducción a la Directiva 2015/2193 sobre emisiones de instalaciones de combustión medianas
Sara García. Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid. El presente artículo analiza la Directiva (UE) 2015/2193 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2015, sobre la limitación de las emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de las instalaciones de combustión medianas.
La lucha contra el cambio climático como principio de la política de residuos
Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental. El abandono o la gestión inadecuada de los residuos producen impactos notables en los medios receptores, contribuye al cambio climático. Sin embargo, cuando los residuos se gestionan de forma adecuada se convierten en recursos que contribuyen al ahorro de materias primas, a la conservación de los recursos … Continue leyendo »
Pongamos que hablo de París
Juan Jesús Maldonado. Ingeniero Industrial. Consultor Senior. JJ MEDIOAMBIENTE. Sin duda el hecho de que 195 países, que representan más del 95% de las emisiones del planeta, se hayan puesto de acuerdo en París, es un éxito. Máxime cuando entre algunos de ellos hay intereses muy discordantes.
Cambio climático y valorización energética de vertederos e incineradoras
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La Confederación Europea de Plantas de Residuos para la Generación de Energía (CEWEP), es decir, la patronal de las plantas de incineración, responde a un informe presentado por Zero Waste y la ACR+ (Asociación de las Ciudades y Regiones por el Reciclaje y la … Continue leyendo »
España emitió a la atmósfera 316,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2013
En los últimos cuatro años, las emisiones de CO2 equivalente se han reducido casi un 10%. La industria manufacturera concentra una cuarta parte del total de emisiones a la atmósfera.