La gestión de residuos sólidos urbanos, clave para una economía baja en carbono

La gestión de residuos sólidos urbanos, clave para una economía baja en carbono

Un informe asegura que que la acciones que encabezan la jerarquía de residuos –prevención, reutilización y reciclaje– tienen un margen considerable para reducir las emisiones que provocan el cambio climático.

El Museo del Prado, el primero de España que registra su huella de carbono

El Museo del Prado, el primero de España que registra su huella de carbono

La pinacoteca ha establecido entre sus objetivos la puesta en marcha de una política medioambiental que logre minimizar el impacto de su actividad y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Los gestores de residuos peligrosos se comprometen a reducir las emisiones de hexafluoruro de azufre (SF6)

Los gestores de residuos peligrosos se comprometen a reducir las emisiones de hexafluoruro de azufre (SF6)

El hexafluoruro de azufre (SF6), habitualmente utilizado como aislante en equipos eléctricos, es el gas fluorado con mayor potencial de calentamiento atmosférico, 20.000 veces más que el CO2.

Desarrollan un nuevo sistema de control y alerta de gases industriales

Desarrollan un nuevo sistema de control y alerta de gases industriales

Investigadores mexicanos han creado una nueva tecnología capaz monitorizar y cuantificar en tiempo real la concentración de diferentes gases y emitir alertas a distancia en caso de que haya peligro.

El compostaje de residuos orgánicos emite menos gases de efecto invernadero que su almacenamiento

El compostaje de residuos orgánicos emite menos gases de efecto invernadero que su almacenamiento

Un reciente trabajo de investigación liderado por el BC3 muestra evidencias que fundamentan la necesidad de cambiar la actual metodología de estimación de gases de efecto invernadero procedentes de la gestión de los residuos orgánicos sólidos. El estudio demuestra que el compostaje emite menos gases de efecto invernadero que el almacenamiento convencional de los residuos.

¿Cuáles son los métodos más eficaces para gestionar los residuos ganaderos?

¿Cuáles son los métodos más eficaces para gestionar los residuos ganaderos?

Una investigación de NEIKER-Tecnalia sobre la eficacia de diversos tratamientos de residuos ganaderos (purín y estiércol) ha demostrado que la aplicación de purín en suelos de cultivo mediante el método de tubos colgantes emite al aire sólo un 3,9% del amonio aplicado, frente al 44% del método tradicional de abanico. Por otro lado, el almacenamiento … Continue leyendo »