Introducción al Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

Introducción al Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

Eva Blasco Hedo.  Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  Responsable del Área de Formación e Investigación.  El objetivo principal de este real decreto es la transposición a nuestro ordenamiento interno de las restantes previsiones de la Directiva 2012/18/UE, de 4 de julio de 2012.

La eficiencia en el uso de recursos y las políticas europeas sobre productos

La eficiencia en el uso de recursos y las políticas europeas sobre productos

Maria José Meseguer Penalva. Doctora en Derecho, especializada en Derecho Ambiental. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La economía circular requiere el cierre de los ciclos de vida de productos y para ello el eco-innovación de productos y servicios debe enfocarse de forma más intensa en la reparabilidad, durabilidad y reciclabilidad del producto. En este sentido, el Centro Común … Continue leyendo »

Consulta pública sobre la evaluación del Reglamento del Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (E-PRTR)

Consulta pública sobre la evaluación del Reglamento del Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (E-PRTR)

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  Esta consulta responde al Programa Regulatory Fitness and Performance de la UE y pretende simplificar el cuerpo legislativo del E-PRTR así como mejorar la eficacia y eficiencia de la información que recopila.

Manual de buenas prácticas para reducir la generación de residuos en el sector de artes gráficas

Manual de buenas prácticas para reducir la generación de residuos en el sector de artes gráficas

Entre los principales impactos ambientales de este sector está el consumo excesivo de materias primas, la generación de residuos peligrosos y no peligrosos o la emisión de compuestos orgánicos volátiles.

Sensores fluorescentes para detectar nanopartículas nocivas en el medio ambiente

Sensores fluorescentes para detectar nanopartículas nocivas en el medio ambiente

El elevado desarrollo de la nanotecnología ha hecho que cada año se produzcan miles de toneladas de nanopartículas, pero sin embargo existe un bajo conocimiento sobre sus posibles impactos negativos en las salud de las personas y el medio ambiente.

En 2014 se reciclaron el 26% de los envases de Tetra Pak en todo el mundo

En 2014 se reciclaron el 26% de los envases de Tetra Pak en todo el mundo

La compañía sueca, líder mundial en la producción de envases de cartón, avanza en sus objetivos medioambientales para 2020, con tasas de reciclaje más elevadas, reducción de las emisiones de CO2 y la comercialización del primer envase del mundo 100% de plástico vegetal.