Los residuos de plástico invaden los océanos

Los residuos de plástico invaden los océanos

Cada año, entre cinco y trece millones de toneladas de residuos de plástico terminan en los océanos de todo el mundo. Un nuevo estudio advierte que esta cantidad podría multiplicarse por diez en la próxima década si la comunidad internacional no mejora su gestión de desechos.

La primera evidencia de contaminación ambiental se remonta a la colonización española de América del Sur

La primera evidencia de contaminación ambiental se remonta a la colonización española de América del Sur

En un glaciar de los Andes peruanos ha aparecido la evidencia más temprana de contaminación atmosférica a gran escala debida a actividades humanas. Se produjo alrededor del año 1540, durante la colonización española, con el auge de la producción de plata.

El ecodiseño de envases ahorra miles de toneladas de emisiones y recursos naturales y reduce la generación de residuos

El ecodiseño de envases ahorra miles de toneladas de emisiones y recursos naturales y reduce la generación de residuos

La reducción del peso, el uso de materiales reciclados y de fuentes renovables o la eliminación de embalajes innecesarios son algunas de las 6.500 medidas que las empresas han aplicado para mejorar la sostenibilidad de sus envases en los últimos años.

Los envases de plástico reutilizables generan menos impactos ambientales en la logística de frutas y hortalizas

Los envases de plástico reutilizables generan menos impactos ambientales en la logística de frutas y hortalizas

Así lo determina el análisis del ciclo de vida (ACV) –la metodología actual más efectiva para la evaluación de impactos ambientales–, según el director de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático, Pere Fullana.

La dieta mediterránea también es saludable para el medio ambiente

La dieta mediterránea también es saludable para el medio ambiente

Investigadores de EE UU han demostrado que una dieta sana, además de mejorar la esperanza de vida de la especie humana en diez años, permitiría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una cantidad equivalente a la de todos los coches, camiones, trenes, barcos y aviones.