El uso de nuevas tecnologías digitales puede sustentar la transición hacia una economía circular, pero aún no se han estudiado a fondo sus posibles «efectos rebote» y el impacto de estos en la sostenibilidad.
Los consumidores de la UE ‘exportan’ daños ambientales a otros países
Un estudio internacional revela que gran parte de las principales presiones e impactos ambientales se «externalizan» a países y regiones de fuera de la Unión Europea.
La reutilización de textiles tiene un impacto ambiental un 70% menor que producir ropa nueva
Según un nuevo estudio de EuRIC, por cada prenda de calidad que se reutiliza se ahorran 3 kg de CO2. Aun así, alrededor del 62% de la ropa y los textiles usados acaban en vertederos o incinerados.
Soluciones para combatir el desperdicio alimentario
Jean-Baptiste Boubault Country manager Phenix España Está previsto que la Ley contra el Desperdicio Alimentario entre en vigor el próximo 2 de enero, y todas las empresas de la cadena alimentaria deberán tener un plan para prevenir las pérdidas y el derroche de alimentos, así como seguir la jerarquía de prioridades para gestionar el excedente … Continue leyendo »
Cómo impulsar la circularidad de la industria textil
Fabricar prendas reutilizables, fomentar la producción de cercanía o utilizar materias primas de origen orgánico o reciclado son algunas claves para reducir el impacto medioambiental de la industria de la moda.
¿Qué hacemos con los plásticos?
Itziar Vélaz Rivas Catedrática de Química Física. Investigadora del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente, Coordinadora del grupo SUMBET (Supramolecular Materials for Biomedical and Environmental Technologies) y profesora en la Facultad de Ciencias Universidad de Navarra El plástico es un material innovador, impermeable, resistente, ligero, buen aislante y relativamente barato. Pero los residuos plásticos suponen un grave … Continue leyendo »
El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental
Isabel Cerrillo García Profesora e investigadora del Área de Nutrición y Bromatología Universidad Pablo de Olavide Es necesario implementar políticas públicas para fomentar entre la ciudadanía una transición hacia la reducción del desperdicio alimentario y el fomento del consumo responsable.
Desarrollan un embalaje reutilizable que reduce hasta un 94% los residuos del comercio online
Rezero y Koiki presentan Kopack, un prototipo de embalaje sostenible y reutilizable como alternativa al embalaje de usar y tirar en el comercio electrónico.
Un estudio asegura que los envases reutilizables de comida para llevar son menos sostenibles que los de papel
El informe, encargado por la Alianza Europea de Envases de Papel, afirma que los envases reutilizables tienen mayor impacto sobre el cambio climático que los de papel de un solo uso.
La UE aprueba nuevas normas de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas
Con el objetivo de acabar con el greenwashing, a partir de 2024 las grandes empresas tendrán que hacer pública la información sobre la forma en que operan y gestionan los riesgos sociales y medioambientales.