[themoneytizer id=»17425-1″] En menos de diez años, más de la mitad de la población mundial serán ‘consumidores verdes’ preocupados por el impacto ambiental de los productos y que actúan en consecuencia.
Casi la mitad de las afirmaciones ‘verdes’ en el etiquetado de productos plásticos pueden ser engañosas, según un estudio
Biodegradable, compostable, reutilizable, reciclable… La falta de una legislación clara sobre el etiquetado ambiental de los productos da libertad a las empresas para usar un lenguaje ambiguo y confuso, según denuncia un informe de ECOS y Rethink Plastic.
El impacto de los plásticos de un solo uso asociados a los viajes y el turismo
[themoneytizer id=»17425-1″] Botellas de agua, artículos de tocador desechables, bolsas de plástico, envases de alimentos y vasos se encuentran entre los mayores contaminadores de plástico asociados al turismo, según revela un informe del PNUMA.
El perjuicio significativo al medio ambiente: la frontera invisible de los planes de recuperación y resiliencia
[themoneytizer id=»17425-1″] Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Las importantes ayudas financieras que la Comisión Europea prevé conceder a los Estados miembros en virtud del Reglamento (UE) 2021/241 por el que se estableció el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia depende de que se acredite que las medidas que se contienen en los planes … Continue leyendo »
La fórmula de la huella circular, la metodología de la UE para medir los beneficios de las estrategias circulares
[themoneytizer id=»17425-1″] Laura Batlle Bayer. Investigadora de la beca postdoctoral ARECO en la Cátedra UNESCO de Ciclo de ida y Cambio Climático de ESCI-UPF. La reutilización y el reciclaje son las dos estrategias clave para avanzar hacia la circularidad. Pero se plantean varias cuestiones a la hora de evaluar los impactos o beneficios ambientales … Continue leyendo »
Nanoplásticos: ¿un problema subestimado?
[themoneytizer id=»17425-1″] Los procesos de degradación de los residuos plásticos producen innumerables partículas diminutas que ya se pueden detectar en prácticamente todos los ecosistemas. Los más pequeños son los denominados nanoplásticos, pero aún existen grandes lagunas de conocimiento en torno a ellos y su peligrosidad para la salud y el medio ambiente.
Fedefarma pide que se corten las gomas de las mascarillas antes de desecharlas
[themoneytizer id=»17425-1″] La cooperativa farmacéutica ha lanzado una campaña para la correcta gestión de las mascarillas faciales al final de su vida útil, con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente.
¿Problemas con el residuo de las toallitas húmedas? Quizás te interesa conocer la campaña “Aquí también comienza el Mar”
[themoneytizer id=»17425-1″] A través de diversos elementos de comunicación, la iniciativa promoverá un cambio de hábitos para evitar los problemas que generan las toallitas en las redes de saneamiento y en el medio ambiente.
¿Qué impacto ambiental tiene el reciclaje de baterías de los vehículos eléctricos?
[themoneytizer id=»17425-2″] Investigadores finlandeses realizan un análisis del ciclo de vida para determinar la huella de carbono real del reciclaje de baterías de los coches eléctricos.
El proyecto PIVER desarrolla un innovador sistema para reducir el impacto de los vertidos industriales en ríos
[themoneytizer id=»17425-2″] Para su desarrollo se ha utilizado una novedosa herramienta de simulación computacional de fluidos, drones con cámaras termográficas y analíticas en el río.