[themoneytizer id=»17425-1″] En el marco de la alerta sanitaria por el COVID-19, la Xunta de Galicia ha autorizado a la empresa pública para incinerar en sus instalaciones de Cerceda residuos sanitarios de clase II y clase III.
La generación de residuos sanitarios en Cataluña crece un 350% desde que comenzó la pandemia
[themoneytizer id=»17425-1″] La Agencia de Residuos de Cataluña contempla diferentes opciones para tratar los residuos sanitarios durante la emergencia por el COVID-19.
La Generalitat destina 45 millones a la mejora de la planta de valorización energética de residuos del Camp de Tarragona
[themoneytizer id=»17425-1″] La inversión prevista permitirá que la planta de valorización energética incorpore las mejores técnicas disponibles.
Cataluña bonificará la mitad del canon de residuos industriales a las empresas para paliar los efectos económicos del coronavirus
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de la medida más importante dentro de un paquete más amplio con el objetivo de reducir los efectos de la pandemia del COVID-19 sobre la actividad económica y empresarial.
La Comunitat Valenciana desviará residuos del vertedero para su valorización energética en cementeras durante la emergencia sanitaria
[themoneytizer id=»17425-1″] Con el objetivo de reducir el volumen de residuos destinado a vertedero, se producirá combustible sólido recuperado a partir de estos desechos para su incineración en hornos de cemento autorizados para ello.
Ecologistas en Acción rechaza la incineración y el vertido como únicos tratamientos para los residuos en contacto con el coronavirus
[themoneytizer id=»17425-1″] La organización considera que estos residuos deberían someterse a un tratamiento de desinfección que permita el reciclaje de sus materiales, e incluso la reutilización de algunos equipos como batas o mascarillas.
Denuncian la quema de residuos tóxicos en un polígono industrial de Sevilla
[themoneytizer id=»17425-1″] Alwadi-ira-Ecologistas en Acción ha solicitado al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra que inicie las diligencias precisas para el esclarecimiento de los hechos.
La UE no considera sostenible la valorización energética de residuos, aunque reconoce su papel en una economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] La Comisión Europea acaba de publicar el informe del grupo de expertos técnicos sobre la clasificación de actividades ambientalmente sostenibles y que contribuyen a la descarbonización de la economía y la mitigación del cambio climático.
CCOO rechaza la moratoria a nuevos proyectos de incineración de residuos en Cataluña
[themoneytizer id=»17425-1″] El sindicato asegura que los proyectos de incineración cumplen la normativa y jerarquía de tratamiento de residuos contemplada en las directivas de la Unión Europea.
Reclaman una moratoria a la incineración de neumáticos en una cementera de Castilla y León
[themoneytizer id=»17425-1″] El colectivo pide que se acuerde con carácter inmediato una moratoria de dos años, antes de proseguir la tramitación de la licencia para la quema de neumáticos en la cementera, situada en la comarca de El Bierzo.