El Grupo Operativo PDApp va a poner a disposición de todos los agentes de la cadena de valor agroalimentaria un servicio integral para prevenir y gestionar sus pérdidas y reducir el desperdicio y los residuos.
Ecodiseño y economía circular, claves para la sostenibilidad de la industria alimentaria
Un informe de AZTI analiza los retos del sector agroalimentario, entre los que destaca también el desperdicio de comida, y propone estrategias para transitar hacia un modelo de producción sostenible.
El proyecto europeo MixMatters desarrollará una solución integrada y versátil para la valorización de residuos biológicos mixtos
Valencia y Almería acogerán los demostrativos de esta iniciativa europea liderada por Ainia y orientada al aprovechamiento de residuos de la industria agroalimentaria.
Principales inquietudes del sector agroalimentario ante la legislación sobre envases y sus residuos
Ante la inquietud en el sector agroalimentario y el del envase por la nueva normativa sobre envases y sus residuos, José María Ferrer, experto en Derecho Alimentario de Ainia, aclara algunas cuestiones.
Tecnología innovadora y nuevos modelos de negocio para fomentar la economía circular en el sector agroalimentario
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto ORHI, en el que participan diversas entidades de Francia y España, acaba de publicar dos catálogos con diferentes soluciones para mejorar la gestión de recursos en la industria alimentaria e impulsar su avance hacia una economía circular.
El proyecto Life-ANSWER desarrolla una innovadora solución para el tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria
[themoneytizer id=»17425-1″] También ha logrado reutilizar el agua tratada, producir energía y recuperar el residuo generado para utilizarlo posteriormente como fertilizante.
Método sostenible para proteger la madera a partir de residuos forestales
En busca de una alternativa sostenible a barnices, lacas y pinturas, la ingeniera Cristina Galiñanes Bello centró su tesis doctoral en la aplicación de taninos obtenidos a partir de residuos del monte y de las industrias forestal y alimentaria. La corteza de pino y la cáscara de castaña son las que proporcionan la mejor protección.
Residuos de manzana permiten regenerar hueso y cartílago
Investigadores españoles han utilizado residuos procedentes de la industria agroalimentaria, concretamente del orujo de manzana, para desarrollar biomateriales capaces de actuar como matrices 3D para regeneración de hueso y cartílago.
Salsas y bioplásticos a partir de residuos del guisante
Científicos de la Universidad de Sevilla aprovechan las proteínas de subproductos del guisante para desarrollar geles proteicos, emulsiones alimenticias y plásticos biodegradables.
Jornada en Logroño sobre valorización de residuos de la industria agroalimentaria
El Centro Tecnológico Empresarial Alimentario (CTIC-CITA) organiza, el próximo 11 de noviembre en el Centro Tecnológico de La Rioja (Logroño), la “Jornada de capitalización de resultados del Proyecto PROVALUE”, centrado en la valorización de residuos agroalimentarios en el sudoeste europeo.