[themoneytizer id=»17425-1″] Actualización de la información remitida al Bureau of International Recycling por sus embajadores en todo el mundo en torno a la situación de la industria del reciclaje en el actual escenario de pandemia por el coronavirus.
El sector del plástico reclama el compromiso de empresas, ciudadanos y administraciones para avanzar hacia una economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] La cooperación en los desarrollos legislativos, la concienciación sobre el abandono residuos, la comunicación de cara a mejorar la imagen del plástico y la inversión para la innovación en la economía circular son los principales retos de identificados por la industria del plástico.
Así contribuye la industria del reciclaje a los objetivos de desarrollo sostenible
En el quinto aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, FER y Repacar enumeran la aportación de los gestores de residuos y remarcan la importancia del respaldo de los gobiernos para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030.
El mercado de servicios de reciclaje de residuos en Europa alcanzará un valor de más de 200.000 millones de euros en 2030
[themoneytizer id=»17425-1″] Un informe de la consultora norteamericana TMR apunta a que el sector crecerá en torno a un 6% anual durante la próxima década como consecuencia del aumento en la generación de residuos y las restricciones al vertido.
La industria mundial del reciclaje sigue acusando el impacto de la pandemia sobre el sistema productivo
[themoneytizer id=»17425-1″] Problemas relacionados con la oferta de materias primas y la perturbación de las cadenas de valor persisten en medio de una nueva ola de infecciones generalizada.
La nueva Ley de Residuos marcará el futuro del reciclaje en España
[themoneytizer id=»17425-1″] Alicia García-Franco. Directora general de FER, vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) y miembro del Comité Ejecutivo de CONFEMETAL y de la Junta Directiva de UNE. La nueva ley marco para las empresas recuperadoras está a punto de ver la luz. Estas son las principales preocupaciones para una industria que deberá … Continue leyendo »
Un informe acusa a la industria de los envases de querer perpetuar el modelo de ‘usar y tirar’
[themoneytizer id=»17425-1″] El estudio analiza la presión ejercida por grandes marcas y cadenas de supermercados en 15 países -incluido España- para bloquear iniciativas, como los sistemas de depósito, que permitan mejorar el reciclaje y la reutilización de envases.
Continúa la incertidumbre en la industria mundial del reciclaje pese a algunos signos de mejora
[themoneytizer id=»17425-1″] La recuperación económica en general seguirá estando considerablemente influida por la pandemia, y las medidas para hacer frente a una «segunda ola» limitarán las expectativas de crecimiento.
El precio ambiental de la moda rápida
Juan Ignacio Pérez Iglesias. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Catedrático de Fisiología. La industria de la moda genera, entre otros impactos ambientales, más de 92.000 toneladas de residuos textiles, de los que una parte importante termina en vertederos o es incinerada.
La industria española destina mil millones de euros a la gestión de sus residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Así lo recoge la encuesta del INE sobre el gasto de la industria en protección ambiental, que en 2018 superó los 2.600 millones de euros, de los que casi un 40% se destinaron a la gestión de residuos.