Mike Stinavage. Fundació ENT. Sin una comprensión adecuada y un aprovechamiento de la gobernanza multinivel, la gestión de residuos es una mancha amorfa sujeta a soluciones demasiado simplificadas y no sincronizadas.
Retos normativos en el sector ambiental y energético. La estandarización (I)
Julio Mendo Buetas Abogado Mendo & Callao Legal Los criterios de normalización o estandarización cada vez son más abundantes en los sectores industriales, ambiental y energético y además son extensos y complejos en su implantación.
Fin de la condición de residuo de los termoplásticos: ¿Cómo afecta al impuesto a los envases de plástico no reutilizables?
Julio Mendo Buetas Abogado Mendo & Callao Legal El uso de termoplásticos que han alcanzado el fin de la condición de residuo según la Orden TED/646/2023 no se incluye en la base imponible del impuesto y por tanto reduce la cuota íntegra que los fabricantes deben repercutir a sus clientes.
En torno al acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Generalitat Valenciana, sobre la constitucionalidad de la Ley de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular en la Comunitat Valenciana
Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Con esta actuación se salva, toda vez que se anula, cualquier tipo de vía de inconstitucionalidad de la Ley de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular en la Comunitat Valenciana.
El Consejo Europeo adopta su posición sobre las normas de ecodiseño
El reglamento sobre ecodiseño establece un marco armonizado para que los productos sean eficientes en el uso de la energía y los recursos, pero también más duraderos, fiables, reutilizables, mejorables, reparables, reciclables y fáciles de mantener.
¿Cómo cumplir con la obligación de incorporar plástico reciclado en envases?
Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Ante la problemática de la contaminación por plásticos y la necesidad de cerrar el círculo en esta importante cadena de valor, la normativa exige la incorporación de plástico reciclado en determinados envases. No obstante, hasta la fecha la normativa europea no regulaba cómo debía procederse al cálculo y … Continue leyendo »
La ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía
Jaime Peñarrubia Velarde Abogado ECIJA Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Urbanismo La LECA pretende sentar las bases para un desarrollo sostenible que haga compatible el crecimiento económico con una utilización adecuada de los recursos naturales.
Aprobada la Ley de Economía Circular de Andalucía
El Parlamento andaluz dio luz verde ayer a la nueva Ley de Economía Circular, que facilitará la reutilización de los residuos regulando su reintroducción en los ciclos productivos.
En torno a la fallida Proposición de Ley relativa a la sostenibilidad de la gestión de los envases y de sus residuos
Jaime Peñarrubia Velarde Abogado ECIJA La Proposición de Ley rechazada proponía una serie de medidas y objetivos que buscaban rebajar los que actualmente se contemplan en la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Bien parece que la iniciativa pretendía obviar el principio básico de “quien contamina paga”.
Incumplimiento de los objetivos de preparación para la reutilización y reciclaje
Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. España necesita medidas adecuadas para cumplir con la agenda europea en materia de preparación para la reutilización y reciclaje, porque ya ha incumplido los objetivos exigidos para el año 2020.