Así lo reflejan las caracterizaciones realizadas en el marco del proyecto Res4ValOR en los seis municipios adscritos a la instalación, según las cuales los principales impropios identificados son bolsas de plástico no biodegradables.
Cataluña trata un millón de toneladas anuales de residuos orgánicos en plantas de compostaje
Las 77 instalaciones catalanas de compostaje producen más de 300.000 toneladas de compost a partir de residuos municipales, fangos, restos vegetales o deyecciones ganaderas.
Un proyecto reúne experiencias de compostaje descentralizado en Cataluña
La apuesta por obtener fertilizantes orgánicos y un sustrato de calidad y de kilómetro cero a partir de residuos permitiría reducir el uso de fertilizantes de síntesis y de la turba en horticultura.
Inaugurada la nueva planta de compostaje de la Mancomunidad La Plana, en la comarca de Osona
La nueva infraestructura es clave para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de un ente que agrupa a 14 municipios y tiene un índice de recogida selectiva que supera el 80%.
Inaugurada una nueva planta de tratamiento de residuos orgánicos en Toledo
Con capacidad para tratar 30.000 toneladas anuales de biorresiduos, la nueva instalación producirá biogás y compost a partir de la materia orgánica recogida de forma selectiva.
Sogama participa en el proyecto Res4ValOR para la valorización de residuos orgánicos
El principal objetivo del mismo es reforzar la valorización del compost mediante su posible utilización para la retención de contaminantes orgánicos en sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Los contenedores de materia orgánica de Valencia se abrirán con una tarjeta que identifique al usuario
El objetivo principal del Ayuntamiento es reducir la presencia de impropios en estos depósitos, aunque el sistema también abre la puerta a premiar la separación de residuos.
Bizkaia albergará una planta de biometanización de residuos orgánicos
La instalación pretende dar respuesta al previsible incremento de la recogida selectiva de materia orgánica en los próximos años y generará energía equivalente al consumo anual de 6.000 hogares.
La gestión correcta de los biorresiduos, la asignatura pendiente
Gemma Nohales Fundació ENT Según se desprende de la última memoria de gestión de residuos municipales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solo se recoge de forma separada un 14% de los biorresiduos generados, a pesar de que esta fracción se considera clave para alcanzar los objetivos de reciclaje establecidos por la … Continue leyendo »
El proyecto Pellet Viu convertirá los biorresiduos domésticos en fertilizante orgánico
Liderado por GIRSA, este proyecto cuenta con una subvención estatal de un millón de euros y la participación de la Universitat Politécnica de València, la Universidad de València y la Universidad de León.