Las frecuencias de recogida de orgánica semanal o quincenal, frente a las prácticas habituales en España, donde puede llegar a ser diaria sorprenden al público. Las técnicas de estimulación para el reciclaje, la prohibición de echar determinados residuos a la fracción resto y los contenedores con control de acceso de comunidad de vecinos marcan la segunda … Continue leyendo »
Los modelos de éxito de recogida de residuos orgánicos en Italia y Copenhague inauguran el 4º #wasteinprogress en Girona
En la primer jornada del foro se trataron iniciativas como la distribución gratuita de bolsas biodegradables, la recogida puerta a puerta, los contenedores cerrados, las bolsas codificadas y un sistema que premia o sanciona a los ayuntamientos en función de los resultados obtenidos.
Arranca en Girona el #wasteinprogress con el aforo agotado y fijándose en modelos exitosos de recogida de biorresiduos
Del 18 al 20 de mayo contará con 450 asistentes diarios, cifra récord. Habrá ponentes locales e internacionales de países como Bélgica, Holanda, Gales, Italia o Dinamarca, enfocados en la gestión de los residuos orgánicos.
“Los objetivos europeos de reciclaje solo se podrán conseguir con la recogida separada de biorresiduos”
Los próximos 18, 19 y 20 de mayo, Girona acogerá de nuevo el foro internacional Waste in Progress, que en esta edición se centrará en la recogida selectiva de biorresiduos. Su director técnico, Frederic Puig, avanza en esta entrevista algunas de las principales cuestiones que ponentes procedentes de toda Europa abordarán durante estos tres días.
Los colegios de Zaragoza se implican en el compostaje de sus residuos
El Ayuntamiento desarrolla un proyecto piloto en el que ayuda a varios centro educativos a elaborar compost con los residuos orgánicos generados en el almuerzo o la comida y abonar luego sus propios huertos escolares.
La ampliación de la planta de Valdemingómez permitirá aumentar un 80% la producción de biometano
La mejora realizada en esta infraestructura para el tratamiento de la materia orgánica incrementará la energía inyectada a la red gasista hasta 180 GWht, el equivalente al consumo de gas natural de 20.000 hogares.
#wasteinprogress 2022
El Foro Internacional de Residuos #wasteinprogress vuelve a Girona del 18 al 20 de mayo con una cuarta edición que se centrará en el papel de la fracción orgánica en los nuevos modelos de recogida de residuos. En esta edición, las sesiones matinales contarán con ponencias de experiencias de éxito internacional en la aplicación de … Continue leyendo »
El 4º Foro Internacional #wasteinprogress analizará modelos exitosos de recogida de residuos orgánicos
Los sistemas de pago por generación, los elementos de identificación e individualización o los problemas asociados a la gestión de la materia orgánica -la fracción más importante de los residuos municipales- serán algunas de las cuestiones que se abordarán en el regreso del #wasteinprogress.
La renovación de la planta de bioestabilizado de Tenerife permitirá tratar 76.000 toneladas anuales de residuos
El Cabildo ha invertido un millón y medio de euros en la puesta a punto de esta instalación, que producirá un material bioestabilizado a partir de la materia orgánica presente en la basura en masa.
La Xunta adjudica la construcción de la planta de compostaje de biorresiduos de Verín por 6,7 millones
[themoneytizer id=»17425-1″] Con capacidad para tratar 3.000 toneladas anuales de materia orgánica y 1.600 toneladas de material estructurante, se estima que la instalación producirá unas 1.500 toneladas anuales de compost.