[themoneytizer id=»17425-1″] El profesor de la Universidad Pablo de Olavide Antonio Rosal recuerda que España recicla solo el 40% de los residuos, frente al 70% de otros países de nuestro entorno.
Las mujeres demuestran en San Sebastián que están liderando la lucha contra el cambio climático
[themoneytizer id=»17425-1″] La conferencia Change the Change visibiliza en el Día internacional de la Mujer el papel femenino al frente de la concienciación medioambiental.
Microplástico, palabra del año 2018 para la Fundéu BBVA
[themoneytizer id=»17425-1″] El problema de los microplásticos en el medioambiente ha sido uno de los grandes temas informativos el pasado año, lo que ha llevado a la Fundación a seleccionar este término.
Manola Brunet, primera mujer y española que preside la Comisión de Climatología de la OMM, Personalidad Ambiental del año de Ecovidrio
[themoneytizer id=»17425-1″] La reconocida científica española, experta en cambio climático, recibe el galardón por su trayectoria en favor de la preservación del medio ambiente a través del estudio del clima.
Ecovidrio presenta Ecólatras, la plataforma de encuentro para personas comprometidas con el medioambiente
[themoneytizer id=»17425-1″] Ecovidrio promueve la participación y el desarrollo de los mejores proyectos para promover el cuidado del medioambiente otorgando hasta 2.000 euros a las iniciativas con mayor proyección.
Una plataforma global para luchar contra la contaminación por plásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] La nueva red pretende alentar los compromisos para reducir la contaminación por plásticos y apoyará la transición hacia una economía más circular.
La industria medioambiental vasca facturó 3.680 millones en 2017
[themoneytizer id=»17425-1″] El cluster del sector ambiental de Euskadi reforzará su apuesta por la innovación y el uso de nuevas tecnologías en áreas como la gestión del agua y los residuos, el control de la calidad del aire o las smart cities.
Greenpeace lanza campaña #DesnudalaFruta contra el abuso de plásticos en frutas
Greenpeace, junto a otras muchas organizaciones dentro del movimiento #BreakFreeFromPlastic (rompe con el plástico), ha puesto en marcha una campaña a nivel mundial para frenar el problema de la contaminación por plásticos desde la raíz: las empresas que generan esos productos y no se responsabilizan de los daños que causan.
Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia, Suecia: países que prohíben los microplásticos en los cosméticos
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. En los últimos meses se ha hablado mucho de la contaminación del plástico en mares y océanos. Sin embargo, los microplásticos, pequeños fragmentos microscópicos de plásticos difícilmente biodegradables, son cada vez más noticia puesto que afectan no solo a la fauna y … Continue leyendo »
La UE estudiará introducir un impuesto europeo al plástico
La Comisión Europea se está planteando proponer un impuesto europeo al plástico, apuntó ayer el comisario de Presupuesto de la Unión Europea (UE), Günther Oettinger.