Un estudio destaca la relación directa entre el reciclaje y la reducción de emisiones

Un estudio destaca la relación directa entre el reciclaje y la reducción de emisiones

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un nuevo informe que se publicará el próximo mes de diciembre muestra que el logro de los objetivos de reciclaje y desviación de residuos de los vertederos de la UE para 2035 resultará en una importante contribución al Acuerdo Climático de París.

La UE y EEUU anuncian un compromiso global para reducir las emisiones de metano

La UE y EEUU anuncian un compromiso global para reducir las emisiones de metano

[themoneytizer id=»17425-1″]   Los países que se adhieran al Compromiso Mundial sobre el Metano se comprometen a alcanzar el objetivo colectivo de reducir para 2030 las emisiones mundiales de este gas de efecto invernadero en al menos un 30% con respecto a los niveles de 2020.

La economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, un 2,3% menos

La economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, un 2,3% menos

[themoneytizer id=»17425-1″]   La industria manufacturera fue el sector que concentró el mayor volumen de emisiones de CO2, mientras que el de agricultura, ganadería y pesca emitió las mayores cantidades de metano y óxido nitroso.

Nuevo proceso para tratar el aceite de motor usado y obtener hidrógeno y metano

Nuevo proceso para tratar el aceite de motor usado y obtener hidrógeno y metano

[themoneytizer id=»17425-1″]   Investigadores de la Universidad de Salamanca estudian el uso de la tecnología del agua supercrítica para transformar contaminantes orgánicos muy peligrosos en nuevos compuestos de alto poder calorífico.

Científicos de la Universidad de La Laguna crean un material que transforma el CO2 en metano

Científicos de la Universidad de La Laguna crean un material que transforma el CO2 en metano

Científicos de la Universidad de La Laguna han descubierto una nueva combinación de materiales que permite convertir el dióxido de carbono (CO2), que es el principal gas de efecto invernadero, en metano (CH4) mediante una serie de procesos realizados a temperatura ambiente mediante radiación solar, es decir, sin consumo eléctrico.