Cruz Roja y HyT, en colaboración con el Proyecto Libera, han concluido el tercer muestreo coordinado de ríos y playas, confirmando la presencia generalizada de estos residuos en sistemas acuáticos españoles.
Las secadoras liberan tantas microfibras al aire como las lavadoras por el desagüe, según un estudio
Las secadoras de evacuación liberan casi la misma cantidad de microfibras que las lavadoras, con el agravante para la salud humana de que en este caso se emiten a la atmósfera directamente.
Electrolux lanza un filtro para lavadoras que retiene los microplásticos
El nuevo dispositivo permite retener hasta el 90% de las microfibras liberadas por la ropa sintética en el proceso de lavado.
Una secadora libera al medio ambiente hasta 120 millones de microfibras al año
Según una reciente investigación, estos aparatos generan hasta 40 veces más fragmentos microscópicos que una lavadora.
Proponen un método para convertir pelusas de ropa en productos energéticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores lituanos han desarrollado un sistema rentable y ecológico para valorizar las pelusas de la ropa que se depositan en las secadoras.
El rastro invisible y tóxico de billones de colillas
[themoneytizer id=»17425-1″] Francisco Belzagui Elder. PhD Researcher. Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Carmen Gutiérrez-Bouzán. Investigadora en Ingeniería Ambiental. Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Tirar una colilla puede parecer insignificante, pero en todo el mundo se arrojan 8 millones y medio por minuto. Se trata de un residuo que debería ser catalogado como peligroso, por … Continue leyendo »
Microplásticos en la cima del Everest
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad de Plymouth han hallado micropartículas de plástico en muestras recogidas a más de 8.400 metros de altitud, en la montaña más alta del planeta.
Casi la mitad de los microplásticos liberados al lavar la ropa terminan en ambientes terrestres
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigación revela por primera vez el nivel de microfibras sintéticas procedentes de las lavadoras que finalmente terminan en la tierra, principalmente debido al uso como fertilizante de lodos de depuradora en los que los microplásticos quedan atrapados.
Las langostas, otra víctima de los microplásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigación del Laboratorio de Ciencias Oceánicas Bigelow, en EE.UU., recoge el impacto que tienen las micropartículas de plástico en las larvas de estos crustáceos durante sus distintas fases de desarrollo.
Detectan por primera vez microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores españoles han demostrado por primera vez la presencia de microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico, contaminantes que hasta ahora solo se habían registrado en ecosistemas marinos en esta parte del mundo.