El centro tecnológico Azti ha liderado un estudio para definir la distribución espacial de los plásticos en aguas del golfo de Bizkaia y contribuir así a la búsqueda de soluciones para este problema global.
¿Qué hacemos con los plásticos?
Itziar Vélaz Rivas Catedrática de Química Física. Investigadora del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente, Coordinadora del grupo SUMBET (Supramolecular Materials for Biomedical and Environmental Technologies) y profesora en la Facultad de Ciencias Universidad de Navarra El plástico es un material innovador, impermeable, resistente, ligero, buen aislante y relativamente barato. Pero los residuos plásticos suponen un grave … Continue leyendo »
Todas las aguas españolas contienen microplásticos
Cruz Roja y HyT, en colaboración con el Proyecto Libera, han concluido el tercer muestreo coordinado de ríos y playas, confirmando la presencia generalizada de estos residuos en sistemas acuáticos españoles.
Así ascienden los nanoplásticos en la cadena alimentaria
Un nuevo estudio de la Universidad de Finlandia Oriental demuestra que las lechugas pueden absorber los nanoplásticos del suelo y transferirlos a la cadena alimentaria.
Los recicladores aseguran que prohibir el uso de caucho reciclado en campos de césped artificial supondrá un mayor impacto ambiental
EuRIC, FER y SIGNUS instan a la Unión Europea a reconsiderar el valor de este material procedente del reciclado por sus beneficios sociales, económicos y ambientales.
EuRIC reclama que la definición de microplásticos de la UE no incluya los materiales procedentes de neumáticos reciclados
La organización europea de recicladores asegura que con la actual propuesta, más de 50 millones de neumáticos fuera de uso se acumularán en los vertederos o se exportarán para su incineración.
Suzuki incorpora un dispositivo de recogida de microplásticos en motores fueraborda
La empresa japonesa empieza a incorporar de serie en los motores fueraborda un dispositivo que permite recoger microplásticos de la superficie del agua al hacer funcionar la embarcación.
La solución no es recoger el plástico del mar, es que no llegue
Saray Ramírez Rodríguez, David Fernández Guerrero, Lourdes Reig Puig, Martín Federico Alba y Riccardo Palazzolo Henkes Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Evitar que los plásticos lleguen al mar requiere atajar el problema desde distintos ángulos, buscando innovaciones tecnológicas, políticas y sociales.
Los neumáticos abandonados que amenazan los océanos
María Teresa Gallo Rivera Doctora en Economía. Profesora titular de Economía Aplicada y subdirectora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, Universidad de Alcalá. Elena Mañas Alcón Doctora en Economía. Profesora Titular de Economía Aplicada. Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa UAH – Santander. … Continue leyendo »
Primer campo de fútbol de césped artificial con medidas para evitar la liberación de microplásticos
Las medidas de contención implantadas en el proyecto son bastante sencillas y su efectividad ya ha sido evaluada por un estudio realizado por Ecoloop.