[themoneytizer id=»17425-1″] El documento recopila una serie de artículo de diversos expertos, numerosos datos impactantes sobre el problema de los residuos plásticos, así como algunas iniciativas para hacerle frente.
Estudian el efecto de los microplásticos en las plantas de tratamiento de aguas
[themoneytizer id=»17425-1″] Las partículas de plástico que llegan a las plantas de tratamiento obstruyen las unidades de filtración y aumentan el desgaste de los materiales de estas instalaciones, a la vez que afecta a la calidad del agua.
¿Cuánto plástico pueden soportar los mares?
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigación de la Universidad de Cádiz ha establecido una ratio entre plástico y plancton muy útil para evaluar los posibles riesgos derivados de la presencia de este material en el medio marino y guiar el desarrollo de políticas medioambientales.
Un proyecto medirá la presencia de microplásticos en aguas residuales y desarrollará nuevos métodos de filtrado
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto MICROPLAST trabaja en el desarrollo de una metodología estandarizada para la medición de microplásticos en las depuradoras y desarrollará dos nuevas tecnologías de tratamiento para su eliminación.
El río Ebro vierte cada año 2.200 millones de microplásticos al Mar Mediterráneo
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio del ICTA-UAB analiza la distribución y concentración de microplásticos procedentes de uno de los principales ríos del Mediterráneo occidental.
Un análisis de los residuos presentes en las playas de Canarias revela que el 60% son plásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Según el estudio de Loro Parque Fundación, el 90% de estos residuos plásticos proceden de actividades terrestres, y son arrastrados por las corrientes hasta llegar a las playas.
Las personas ingerimos más de 70.000 partículas de plástico al año
Una investigación de la Sociedad Química Americana estima que cada norteamericano ingiere, al menos, entre 74.000 y 121.000 microplásticos a través de la comida, el agua y el aire.
Más de la mitad de los plásticos en el mar son fibras de ropa de la lavadora
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han analizado la contaminación por plásticos microscópicos en el agua de mar, los sedimentos marinos y en la arena de las playas del litoral de Tarragona, y han concluido que más de la mitad son fibras de ropa procedentes de la lavadora.
Avanza la coordinación internacional entre estados a fin de combatir la masiva presencia de residuos plásticos en los mares y océanos
[themoneytizer id=»17425-1″] Miquela Grimalt. Consultora en derecho ambiental. Abogada. La necesaria coordinación en la protección del medio ambiente a escala planetaria resulta extremadamente compleja y debe pasar por el filtro de estados con una fuerza económica diversa y articulados por sistemas jurídicos y formas de gobernar dispares. La definición de instrumentos coercitivos comunes resulta … Continue leyendo »
Hasta cien gramos de microplásticos por metro cuadrado de arena en una playa de La Graciosa
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigación señala que los plásticos que las corrientes depositan en la playa del Ámbar, en el norte de la isla de La Graciosa, pueden haber estado hasta tres décadas flotando en el mar, según sugiere su decoloración y composición química.