El Guadalquivir y el Guadiana, principales vías de entrada de microplásticos al golfo de Cádiz

El Guadalquivir y el Guadiana, principales vías de entrada de microplásticos al golfo de Cádiz

Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha aplicado un modelo matemático para el seguimiento de las partículas que se vierten en la desembocadura de los ríos gaditanos, determinando cómo estos contaminantes se mueven y se acumulan en el océano.

Por qué necesitamos un protocolo global contra la contaminación por plásticos

Por qué necesitamos un protocolo global contra la contaminación por plásticos

Víctor Resco de Dios. Profesor de Ingeniería Forestal y Cambio Global. Universitat de Lleida.  De poco sirve que unos países sigan unas normas más estrictas sobre la producción y uso de los plásticos si otros adoptan legislaciones más laxas. No estamos hablando de prohibirlos, sino de regular su uso para que los plásticos resulten seguros.

Los patógenos adheridos a los microplásticos sobreviven al tratamiento de aguas residuales

Los patógenos adheridos a los microplásticos sobreviven al tratamiento de aguas residuales

Según un nuevo estudio, los plásticos presentes en las depuradoras de aguas residuales están colonizados por biopelículas microbianas, o ‘plastisferas’, que pueden albergar patógenos que persisten a través de los procesos de tratamiento.

Desarrollan un prototipo que usa inteligencia artificial para identificar y cuantificar microplásticos en aguas residuales

Desarrollan un prototipo que usa inteligencia artificial para identificar y cuantificar microplásticos en aguas residuales

Investigadores de la Universitat Politècnica de València han diseñado esta aplicación que utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje profundo para mejorar la detección de microfibras en corrientes de agua y lodos de EDAR.