[themoneytizer id=»17425-1″] Se estima que un lavado de prendas sintéticas puede liberar al agua alrededor de 1.900 fibras de menos de un milímetro que las depuradoras no pueden filtrar.
Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia, Suecia: países que prohíben los microplásticos en los cosméticos
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. En los últimos meses se ha hablado mucho de la contaminación del plástico en mares y océanos. Sin embargo, los microplásticos, pequeños fragmentos microscópicos de plásticos difícilmente biodegradables, son cada vez más noticia puesto que afectan no solo a la fauna y … Continue leyendo »
Contaminación terrestre por microplásticos, un riesgo subestimado
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores alemanes aseguran en un estudio que la presencia de micropartículas de plástico en los ecosistemas terrestres es mucho mayor que en los mares y océanos y alertan de sus potenciales impactos sobre el medio ambiente.
Los microplásticos llegan a la sal de mesa
Una investigación de la Universidad de Alicante ha analizado las sales producidas por salinas de todas las costas españolas, concluyendo que todas las muestras contienen plástico en diferentes concentraciones.
Un millón de firmas contra el plástico en los océanos
Más de un millón de personas firmaron una petición de la ONU para eliminar el plástico de un solo uso en todo el mundo en los próximos cinco años.
La lucha de la ONU por mantener los océanos limpios de plásticos
Para 2050 habrá más plástico que peces en los océanos a menos que la gente deje de utilizar artículos de un solo uso elaborados con este material, como las bolsas y las botellas.
Revelan la existencia de una gran “cinta transportadora” de residuos plásticos hasta el Ártico
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio internacional coordinado por la Universidad de Cádiz asegura que hay cientos de toneladas de plástico flotante en los mares de Groenlandia y Barents, y estima que los fondos marinos bajo este sector del Ártico podrían acumular cantidades de residuos aún mayores.
Campaña mundial de la ONU para acabar con los plásticos en los océanos
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó ayer una campaña mundial para eliminar en 2022 las principales fuentes de basura en los océanos, entre las que predomina el plástico.
Los microplásticos ya representan hasta el 30% de la “sopa de plástico” de los océanos
Un informe de la UICN alerta de la elevada presencia de estas micropartículas de plástico en mares y océanos, que en algunas zonas del planeta ya superan a los residuos plásticos convencionales.
¿Cómo afectan los microplásticos a los depredadores marinos?
Un proyecto de investigación de AZTI permitirá conocer la calidad ambiental de las costas del norte de España y la toxicidad de los microplásticos en las especies marinas.