La investigación de Fisabio y la Universidad de La Laguna, que analiza diversos tipos de bebidas y de material de envasado, ha hallado una concentración media de 42 micropartículas, tanto naturales como sintéticas, por litro.
Los plásticos de colores vivos se descomponen antes formando microplásticos
Investigadores descubren que los plásticos azules, verdes y rojos se degradan y fragmentan en micropartículas antes que los de colores planos como el negro o el blanco, y piden a los fabricantes que lo tengan en cuenta a la hora de diseñar sus productos.
Un estudio relaciona la presencia de microplásticos en los testículos con una menor fertilidad
Un análisis del tejido testicular de perros y humanos ha hallado micropartículas de plástico en todas las muestras, y algunas de ellas se relacionan con una menor presencia de espermatozoides.
El agua embotellada tiene más microplásticos que el agua de grifo
Virginia Gálvez Blanca, Carlos Edo, Roberto Rosal. Universidad de Alcalá. Francisca Fernández Piñas, Miguel González-Pleiter. Universidad Autónoma de Madrid. Un estudio ha identificado en el agua embotellada fragmentos de poliésteres de tonalidades transparentes y blancas, lo cual coincide con la composición típica de las botellas de agua, además de fibras de celulosa de diversos colores.
Las sustancias químicas tóxicas de los microplásticos pueden absorberse a través de la piel
Los productos químicos tóxicos utilizados como retardantes de llama de los materiales plásticos pueden ser absorbidos por el organismo a través de la piel, mediante el contacto con microplásticos, según demuestra una nueva investigación.
Científicos desarrollan un modelo para medir las emisiones de plásticos contaminantes
El método creado por investigadores de la Universidad de Toronto está inspirado en las directrices para elaborar inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero y analiza las principales fuentes de residuos plásticos, permitiendo comprender mejor este tipo de contaminación y desarrollar estrategias de mitigación adaptadas a cada región.
Desarrollan un hidrogel capaz de eliminar los microplásticos del agua
El hidrogel creado por investigadores del Instituto Indio de Ciencias es capaz de eliminar hasta el 95% de los microplásticos en agua a un pH casi neutro.
Más del 90% de los juveniles de pardela cenicienta en Canarias tienen plástico en sus estómagos
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Azores han seleccionado esta especie como bioindicador para vigilar la acumulación de plásticos en el Atlántico norte.
El plástico de origen vegetal libera nueve veces menos microplásticos que el convencional
Una investigación analiza cómo se descomponen en condiciones extremas dos tipos diferentes de plástico: el polipropileno y el ácido poliláctico, un polímero biodegradable.
El problema de los residuos plásticos afecta a todo el ecosistema oceánico, alerta un estudio
Una investigación revela que hay grandes acumulaciones de plásticos en el océano más allá de la llamada mancha de basura, incluso en zonas remotas protegidas.