El Parlamento Europeo adopta su propuesta para evitar los vertidos de pélets de plástico

El Parlamento Europeo adopta su propuesta para evitar los vertidos de pélets de plástico

Tras el vertido que afecto especialmente a la costa de Galicia el pasado mes de diciembre, la Comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara ha propuesto nuevas normas para prevenir las pérdidas de pélets de plástico a lo largo de la cadena de suministro.

Las anémonas marinas guardan el secreto para degradar microplásticos

Las anémonas marinas guardan el secreto para degradar microplásticos

Álvaro Martínez del Pozo. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad Complutense de Madrid.  Sara García Linares. Profesora Ayudante Doctora. Universidad Complutense de Madrid.  Una enzima artificial basada en una proteína producida por una anémona que podemos encontrar en prácticamente cualquier costa española puede degradar el PET.

Identifican por primera vez la forma y composición de nanoplásticos presentes en los océanos

Identifican por primera vez la forma y composición de nanoplásticos presentes en los océanos

Investigadores han encontrado nanopartículas de PET en muestras de agua recogidas a unos 300 metros de profundidad, lo que sugiere que la contaminación por nanoplásticos no se limita a la superficie del océano.

Por qué es tan difícil evaluar la toxicidad de los microplásticos

Por qué es tan difícil evaluar la toxicidad de los microplásticos

Paula Redondo Hasselerharm. Investigadora postdoctoral del grupo de Ecotoxicología. IMDEA AGUA. Carlos Edo. Investigador Postdoctoral. Universidad de Alcalá. Los microplásticos presentes en la naturaleza tienen una gran variedad de formas, tamaños y composiciones químicas, lo que explica lo complicado que resulta establecer límites de concentración seguros.

Muchas caídas al mar de contenedores de pélets son evitables

Muchas caídas al mar de contenedores de pélets son evitables

Daura Vega Moreno. Profesora Contratada Doctora de Química Analítica. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una de las principales causas de la llegada de grandes cantidades de pélets a las costas es la pérdida de contenedores. Y no se trata de un problema puntual, sino recurrente.