Investigadores de la Universidad de Newcastle han diseñado una mezcla a partir de PET reciclado y aerogel de sílice que reduce la pérdida de calor hasta un 55% en comparación con el mortero tradicional.
Andalucía aprueba el uso de cenizas de biomasa en la fabricación de mortero
Con esta resolución se prevé que entre 40.000 y 55.000 toneladas anuales de cenizas procedentes de la valorización energética de biomasa dejen de ir a vertederos para ser reutilizadas como materia prima en otro proceso productivo.
Utilizan residuos de granito para obtener un hormigón autocompactante más sostenible
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio de la UCO constata la viabilidad de sustituir hasta un 40% de los áridos convencionales del mortero autocompactante por lodo de granito, reduciendo el impacto ambiental del sector de la construcción.
Aprovechan residuos de Posidonia oceánica para fabricar un hormigón más resistente
Esta novedosa mezcla permite mejorar propiedades mecánicas del mortero, como el aumento de las resistencias iniciales.