Virginia Gálvez Blanca, Carlos Edo, Roberto Rosal. Universidad de Alcalá. Francisca Fernández Piñas, Miguel González-Pleiter. Universidad Autónoma de Madrid. Un estudio ha identificado en el agua embotellada fragmentos de poliésteres de tonalidades transparentes y blancas, lo cual coincide con la composición típica de las botellas de agua, además de fibras de celulosa de diversos colores.
Los nanoplásticos podrían favorecer la metástasis de tumores, según un estudio
Investigadores austriacos han demostrado que los micro y nanoplásticos presentes en el organismo se transmiten durante la división celular.
Las anémonas marinas guardan el secreto para degradar microplásticos
Álvaro Martínez del Pozo. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad Complutense de Madrid. Sara García Linares. Profesora Ayudante Doctora. Universidad Complutense de Madrid. Una enzima artificial basada en una proteína producida por una anémona que podemos encontrar en prácticamente cualquier costa española puede degradar el PET.
Un estudio encuentra microplásticos en todas las placentas humanas analizadas
Investigadores de la Universidad de Nuevo México han desarrollado un método para cuantificar la presencia de microplásticos en la placenta humana, hallando partículas en las 62 muestras estudiadas.
Identifican por primera vez la forma y composición de nanoplásticos presentes en los océanos
Investigadores han encontrado nanopartículas de PET en muestras de agua recogidas a unos 300 metros de profundidad, lo que sugiere que la contaminación por nanoplásticos no se limita a la superficie del océano.
Por qué es tan difícil evaluar la toxicidad de los microplásticos
Paula Redondo Hasselerharm. Investigadora postdoctoral del grupo de Ecotoxicología. IMDEA AGUA. Carlos Edo. Investigador Postdoctoral. Universidad de Alcalá. Los microplásticos presentes en la naturaleza tienen una gran variedad de formas, tamaños y composiciones químicas, lo que explica lo complicado que resulta establecer límites de concentración seguros.
La concentración de micro y nanoplásticos en el agua embotellada es similar a la del grifo, según un estudio
Investigadoras del IDAEA-CSIC han usado una nueva metodología de alta resolución para cuantificar la presencia de estas partículas de plástico en el agua.
Encuentran cientos de miles de nanoplasticos en agua embotellada
Investigadores han desarrollado una técnica microscópica que detecta el poco explorado mundo de los nanoplásticos, que pueden pasar a la sangre, las células y el cerebro de las personas.
Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos
Científicos advierten de que la contaminación por nanoplásticos puede ser todavía más problemática, ya que pueden atravesar la membrana celular de los organismos acuáticos y dañarlos en mayor medida, algo que ya se ha detectado en los mejillones.
Encuentran microplásticos en corazones humanos
Un grupo de investigadores detalla que ha hallado la primera prueba de la presencia de microplásticos en el tejido cardíaco humano, donde podrían acumularse.