Investigadores coreanos han demostrado cómo las nanopartículas de poliestireno presentes en el medio acuático interfieren en la formación de las células sanguíneas del pez cebra y reducen la capacidad de transporte de oxígeno de los glóbulos rojos.
Así ascienden los nanoplásticos en la cadena alimentaria
Un nuevo estudio de la Universidad de Finlandia Oriental demuestra que las lechugas pueden absorber los nanoplásticos del suelo y transferirlos a la cadena alimentaria.
Validan el uso de subproductos de la industria cervecera como alimento para peces
[themoneytizer id=»17425-1″] El centro tecnológico AZTI valida el uso de subproductos generados en la producción de cerveza, como el bagazo y la levadura, para su utilización como ingredientes en los piensos empleados en la acuicultura.
Detectan elevados niveles de retardantes de llama en peces de río
Un estudio del CSIC revela que los niveles de PBDE en ríos de Europa exceden en miles de veces los niveles de calidad ambiental establecidos en la Directiva Europea del Agua.
¿Cómo afectan los microplásticos a los depredadores marinos?
Un proyecto de investigación de AZTI permitirá conocer la calidad ambiental de las costas del norte de España y la toxicidad de los microplásticos en las especies marinas.
Más plásticos que peces en los océanos
Un informe del Foro Económico Mundial alerta de que al ritmo de producción y consumo actual, en 2050 el peso de los residuos plásticos marinos será superior al de todos los peces del planeta.