La multinacional Upfield ha empezado a poner en el mercado una nueva tarrina de productos para untar que sustituye completamente el plástico por papel.
Obtienen un film biodegradable combinando biopolímeros derivados del mar
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han usado biopolímeros de algas marinas y caparazones de cangrejo para fabricar materiales compuestos de origen natural que podrían servir como sustitutos de los plásticos a base de petróleo.
El Parlamento Europeo pide reducir un 20% los envases de plástico para 2040
La Eurocámara adopta su posición sobre el nuevo reglamento de envases y sus residuos, que incluye también la prohibición de los PFAS y el bisfenol A en envases alimentarios.
Comienza en Nairobi la tercera sesión de negociaciones para un tratado global sobre plásticos
«Tenemos que utilizar menos materiales vírgenes, menos plástico y sin productos químicos nocivos», dijo en el acto inaugural la directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen.
La industria del plástico denuncia la «hiperregulación y demonización» del sector
EsPlásticos lamenta los ataques al plástico por parte de otros sectores y asegura que el problema no es el material sino la mala gestión de sus residuos al final de su vida útil.
Dow desarrollará nuevos plásticos a partir de residuos de maíz
La multinacional ha firmado un acuerdo con la biotecnológica New Energy Blue para el suministro de etileno obtenido a partir de residuos agrícolas para producir plásticos biológicos.
Desarrollan cuerdas de base biológica para sustituir al plástico en acuicultura
En el marco del proyecto BIOGEARS, el centro tecnológico AZTI ha coordinado el desarrollo de cuerdas “bio” a partir de biomateriales con potencial para sustituir a los plásticos convencionales de origen fósil en el cultivo de mejillón y algas.
La asignación proporcional del contenido reciclado en los plásticos es la mejor opción, según un estudio
El informe de Zero Waste Europe concluye que la asignación proporcional conduce a una mayor transparencia ya que reduce la ambigüedad sobre el contenido reciclado en los productos de plástico.
Un informe de la ONU identifica más de 13.000 sustancias químicas usadas en los plásticos
Algunos de los productos químicos preocupantes, como retardantes de llama, PFAS, ftalatos o bisfenol A están presentes en una amplia gama de productos de uso común, incluidos juguetes, envases alimentarios, equipos electrónicos, vehículos o textiles, entre otros.
Las bebidas azucaradas tienen niveles de plastificantes 100 veces superiores a los del agua
Un estudio del IDAEA-CSIC revela que los plastificantes proceden tanto de los envases como del propio azúcar añadido a las bebidas.