El sector técnico neerlandés insta a la ciudadanía a normalizar la reparación de los aparatos tanto por motivos económicos como por los beneficios que representa para el medio ambiente.
Bizkaia agota el 93% de los bonos de descuento para la reparación de productos
Casi 2.000 personas han utilizado los vales de diez euros lanzados por la Diputación Foral para extender la vida útil de diversos bienes de uso doméstico como textiles, calzado o aparatos electrónicos.
El servicio de puntos limpios de Madrid pone en marcha centros de reutilización de residuos
El nuevo contrato, que casi dobla su presupuesto anterior, incorpora también el intercambio de objetos voluminosos y aparatos eléctricos y la creación de puntos limpios móviles 24 horas.
Bizkaia ofrece bonos de descuento para la reparación de productos
La Diputación Foral de Bizkaia lanza una campaña para promover la reutilización que incluye 5.000 bonos de 10 euros de descuento para utilizar en servicios de reparación.
Organizaciones ambientales piden una revisión urgente de la Directiva RAEE para hacer frente a la crisis de los residuos electrónicos
Aseguran que la actual normativa europea se ha quedado obsoleta y reclaman un Reglamento que incluya objetivos de reducción de la huella ambiental de los aparatos electrónicos, requisitos de ecodiseño e impulso a la reparación y la reutilización, entre otras medidas.
EuRIC reclama un IVA reducido para la reutilización y reciclaje de textiles y gravar los materiales derivados del petróleo
La confederación europea del reciclaje y Municipal Waste Europe advierten de que la crisis del sector de la clasificación y el reciclado de textiles podría desencadenar un efecto dominó.
Right to Repair Europe organiza un seminario web sobre el estado del derecho a reparar
El encuentro tendrá lugar el próximo 15 de octubre y en él se analizarán los avances logrados en Europa y lo que aún falta para lograr un ecosistema de reparación próspero.
Cogersa destinará 14,7 millones a reparar la planta de tratamiento de residuos que se incendió en abril
Las obras incluyen actuaciones sobre 21 cintas transportadoras, trómeles y balísticos de las dos líneas paralelas con las que cuenta la planta, dos trituradores abrebolsas y los puentes grúa, así como mejoras en la instalación de protección contra el fuego.
El Consejo de la UE aprueba la directiva sobre el derecho a reparar
La nueva norma europea consagra el derecho a que los productos defectuosos sean reparados de una manera más fácil, más barata y más rápida, e incentivará la fabricación de artículos más duraderos.
Reparar en vez de desechar: un derecho y un peldaño clave en la economía circular
Gumersindo Feijoo Costa. Catedrático de Ingeniería Química. Centro Singular CRETUS, Universidade de Santiago de Compostela. Ante la escasez de recursos del planeta, reparar debe ser una prioridad, pues nos garantizará extender el ciclo de vida de los bienes de consumo, siendo una pieza clave para alcanzar una economía circular sostenible.