La biorrefinería, situada en Hugoton (Kansas, EE.UU.), genera biocombustible a partir de residuos de cultivos agrícolas no comestibles, para lo que utiliza la tecnología de hidrólisis enzimática, que transforma la biomasa en azúcares fermentables para luego convertirse en etanol.
La Albufera de Valencia tendrá la primera planta para generar energía y bionutrientes a partir de residuos del cultivo de arroz
El proyecto europeo SOSTRICE desarrollará un nuevo modelo de gestión y tratamiento de la paja de arroz basado en tecnologías de combustión y digestión anaerobia.
Microgaia Biotech convertirá 30.000 metros cúbicos de sarmiento en sustrato de alta calidad
El proyecto Almost, que se desarrolla en Murcia con vides de la Denominación de Origen Jumilla, aprovechará este residuo para producir un sustrato funcional comercialmente competitivo, que pueda sustituir a la turba en cultivos de lechuga, tomate, pimiento o melón.
El uso de residuos como enmiendas orgánicas modifica la acción de los pesticidas
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) ha estudiado el efecto que tienen residuos orgánicos en el comportamiento de pesticidas: herbicidas, fungicidas e insecticidas.
Sustratos de residuos orgánicos con valor añadido
Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia evidencia la posibilidad de obtener alcohol carburante y polihidroxibutirato, con valor añadido, utilizando microorganismos y sustratos no convencionales.
Proyecto para convertir al sector agrícola en proveedor de biomasa para toda Europa
SUCELLOG, liderado por CIRCE, pretende aprovechar las características propias de la agroindustria para producir biocombustibles sólidos a partir de residuos agrícolas.
Obtienen carbón activado a partir de cascarilla de cacao
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado carbón activado a partir de un residuo agrícola no utilizado hasta la fecha, como es la cascarilla de cacao. La tecnología se enmarca dentro del desarrollo de nuevos materiales adsorbentes, lo cual, dada la importancia que desempeñan estos materiales en distintas aplicaciones industriales, es una área en … Continue leyendo »
Dos plantas de tratamiento de purines, Proyectos Clima por su contribución a la reducción de emisiones
Situadas en las localidades aragonesas de Capella y Zaidín, tienen un potencial de reducción de unas 5.900 y 21.500 toneladas de CO2 al año.
Nuevo proyecto europeo para convertir residuos agrícolas y acuícolas en energía renovable
Se pretende mejorar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de estos sectores, mediante la conversión de sus residuos en biogás.
EUROCELL: balas de paja como aislante en la construcción
Además del ahorro carbónico, el empleo de un subproducto agrícola como la paja reduce la dependencia de materiales no renovables.