A partir de cáscaras de fruta obtuvieron barras energéticas, bebidas lácteas y galletas con altos contenidos en antioxidantes y compuestos polifenólicos. Con otros restos agroalimentarios se trabaja en la obtención de bioetanol y biodiésel.
Proyecto GISWASTE: El 70% de los residuos agroalimentarios podrán aprovecharse gracias a la geoinformación
Un consorcio vasco trabaja en el proyecto europeo GISWASTE, que incorpora la variable geográfica en la toma de decisiones con el objetivo de optimizar la valorización de restos vegetales, cárnicos y lácteos. Se comprobará la validez del método con dos modelos reales de estudio: una planta de biogás y otra de piensos.
Vídeo del proyecto Life GISWASTE, que incorpora la variable geográfica para optimizar la valorización de residuos agroalimentarios
El proyecto Life GISWASTE pretende crear una metodología y una herramienta informática que ayude a la mejor toma de decisiones sobre las opciones de valorización de los subproductos agroalimentarios. En este vídeo los impulsores del proyecto cuentan cómo surge la idea y qué resultados esperan conseguir.
Jornada sobre el aprovechamiento de residuos orgánicos en biorrefinerías
Muchas empresas ya valorizan los residuos orgánicos procedentes de la industria agroalimentaria o de la recogida selectiva para generar bioproductos de alto valor, como biocombustibles, fertilizantes, compuestos alimentarios o piensos. La Comisión Europea destinará 1.000 millones de euros a proyectos de investigación y demostración de la mano del Bio-Based Industries Consortium.
Desarrollan un polvo antioxidante a partir de semillas de uva
El producto obtenido aprovecha este residuo agroalimentario y está listo para ser ingerido directamente o como aditivo en otros alimentos.
Reciclaje a la vista
El proyecto OPTOBIO permitirá valorizar residuos agroalimentarios para crear un biocomposite con propiedades adecuadas para fabricar monturas de gafas 100% biodegradables.
Ainia investiga el uso de residuos agroalimentarios para producir hidrógeno y biogás en la misma instalación
El objetivo es lograr más energía de forma sostenible, económica y viable con las materias sobrantes de la producción de carne, pescado o vegetales.
BIOCOPAC: Envasado de tomates a partir de residuos de tomates
El proyecto BIOCOPAC («Development of bio-based coating from tomato processing wastes intended for metal packaging») está desarrollando una nueva gama de lacas alternativas de base biológica (procedentes del tomate) para el enlatado de conservas por la industria alimentaria que cumplirán con la Directiva europea 2008/98/CE y reducirán la cantidad de residuos generados.
Jornada sobre valorización de residuos agroalimentarios en Burgos
Organizado por AZTI-Tecnalia, el taller se enmarca dentro del proyecto PROVALUE y tendrá lugar este miércoles en el Salón de Plenos de la Cámara de Comercio de Burgos.
Una sola instalación para tratar lodos, residuos agroalimentarios, lixiviados y plaguicidas
La EDAR de Paterna, en Valencia, albergará la primera planta de cooxidación en agua supercrítica de Europa, una novedosa tecnología que abre la puerta a nuevas estrategias de gestión de residuos.