Manuel Gómez Pallarés. Catedrático en Tecnología de Alimentos. Universidad de Valladolid. Siempre es bueno reducir el desperdicio alimentario, especialmente para la salud del planeta. Pero las soluciones deben tener en cuenta otros aspectos, como nuestra salud, los costes e incluso cómo lo planteamos en casa e involucramos a toda la familia.
Las medidas adoptadas para reducir el desperdicio de alimentos en la UE son claramente insuficientes
Un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente asegura que se necesitan acciones más eficaces que las campañas de concienciación para combatir el derroche alimentario.
Ley de desperdicio alimentario: avanza por el buen camino, pero es poco concreta
Manuel Gómez Pallarés. Catedrático en Tecnología de Alimentos. Universidad de Valladolid. La necesaria Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario está encaminada en la buena dirección, pero es poco concreta en la mayoría de las medidas.
Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
La normativa tiene como fin específico de la ley reducir la generación de residuos alimentarios en la producción, la venta y distribución, restaurantes y servicios de comidas, así como en los hogares.
Advierten de que la ley para prevenir el desperdicio alimentario podría tener el efecto contrario
El colectivo #LeySinDesperdicio asegura que, entre otras cuestiones, el proyecto normativo impide el aprovechamiento de los excedentes agrícolas y pesqueros al considerarlos residuos, dificultando su donación y perjudicando al sector primario.
La UE alcanza un acuerdo para reducir el desperdicio alimentario y los residuos textiles
El texto provisional, que aún debe ser adoptado formalmente por el Consejo y la Eurocámara, contempla objetivos de reducción del desperdicio de alimentos y establece normas armonizadas sobre responsabilidad ampliada del productor para el sector textil.
Una plataforma digital para prevenir y gestionar las pérdidas y el desperdicio alimentario
El Grupo Operativo PDApp va a poner a disposición de todos los agentes de la cadena de valor agroalimentaria un servicio integral para prevenir y gestionar sus pérdidas y reducir el desperdicio y los residuos.
Más de la mitad del desperdicio alimentario en la UE se genera en los hogares
Los residuos domésticos suponen el 54% de las casi 60 millones de toneladas de alimentos desechados en la Unión Europea. El resto se pierde en distintas fases de la cadena de suministro.
Cada día se desperdician mil millones de comidas en el mundo mientras 783 millones de personas pasan hambre
El desperdicio de alimentos genera casi cinco veces más gases de efecto invernadero que el sector de la aviación, lo que refleja, más allá de los aspectos éticos y sociales, sus enormes consecuencias económicas y ambientales.
La Eurocámara aprueba objetivos más estrictos para los residuos de alimentos y los textiles
El Parlamento Europeo adoptó ayer sus propuestas para prevenir el desperdicio alimentario y reducir los residuos textiles en toda la UE.