La localidad valenciana de Llíria obtendrá biometano de los residuos orgánicos de su comarca

La localidad valenciana de Llíria obtendrá biometano de los residuos orgánicos de su comarca

[themoneytizer id=»17425-1″]   Una planta de biodigestión promovida por Genia Bioenergy con el apoyo de Enagas, será capaz de tratar 90.000 toneladas anuales de biorresiduos y generar más de 13 millones de m3 de gas sostenible.

La Xunta ve «imposible» cumplir el plazo para la recogida selectiva de biorresiduos propuesto en el proyecto de Ley de residuos

La Xunta ve «imposible» cumplir el plazo para la recogida selectiva de biorresiduos propuesto en el proyecto de Ley de residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   La conselleira de Medio Ambiente asegura que si la obligatoriedad de implantar la recogida separada de materia orgánica en los municipios de más de 5.000 habitantes se adelanta a finales de 2021, los ayuntamientos «no tendrán dónde llevar ese residuo».

La primera mancomunidad energética mixta de España promueve la economía circular agraria y la valorización de residuos orgánicos

La primera mancomunidad energética mixta de España promueve la economía circular agraria y la valorización de residuos orgánicos

[themoneytizer id=»17425-1″]   El proyecto desarrollado en la comarca cordobesa de Los Pedroches generará energía renovable mediante instalaciones fotovoltaicas y de biogás, aportando a la vez una solución a la gestión de los purines, estiércol, alpechín y otros residuos agroganaderos.

Lanzarote lanza un programa piloto de compostaje doméstico

Lanzarote lanza un programa piloto de compostaje doméstico

[themoneytizer id=»17425-1″]   Las familias participantes recibirán formación y una guía de consulta, así como una compostadora de 400 litros y un aireador, y se comprometerán a facilitar las tareas de control y seguimiento que llevará a cabo el personal técnico del proyecto.

Los vertederos son una fuente de alimento para muchas aves: ¿qué pasará si los cerramos?

Los vertederos son una fuente de alimento para muchas aves: ¿qué pasará si los cerramos?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Ana Sanz Aguilar.  Investigadora en el Grupo de Ecología y Demografía Animal del IMEDEA y en el Grupo Zoología Aplicada y de la Conservación, Universitat de les Illes Balears. Alejandro López García.  PhD Student, Universidad Complutense de Madrid. Jose I. Aguirre.  Prof. Dpto. Biodiversidad, Ecología y Evolución, Universidad Complutense de Madrid. Diversas … Continue leyendo »

La Agencia de Residuos de Cataluña celebra la Semana Internacional del Compost

La Agencia de Residuos de Cataluña celebra la Semana Internacional del Compost

[themoneytizer id=»17425-1″]   Durante siete días se organizarán diversas actividades para dar visibilidad a los beneficios derivados del compostaje de la materia orgánica y su uso como fertilizante en el sector agrario.

¿Dispone España de instalaciones suficientes para tratar el flujo creciente de biorresiduos recogidos selectivamente?

¿Dispone España de instalaciones suficientes para tratar el flujo creciente de biorresiduos recogidos selectivamente?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Rosaria Chifari.  Fundació ENT.  En los próximos años se prevé un aumento de la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales, pero ¿hay instalaciones suficientes para tratarlos en España?