Un proyecto liderado por el centro de investigación alemán encontró grandes cantidades de microplásticos de menos de 1 mm en el compost obtenido a partir de los biorresiduos contenidos en estas bolsas.
Alicante renueva los contenedores de residuos y despliega los de materia orgánica
El Ayuntamiento instalará más de 8.000 nuevos contenedores, de menor altura y y más accesibles, de los que casi 2.000 serán para la recogida de residuos orgánicos.
Una vuelta a lo básico
Mike Stinavage. Fundació ENT. Sin una comprensión adecuada y un aprovechamiento de la gobernanza multinivel, la gestión de residuos es una mancha amorfa sujeta a soluciones demasiado simplificadas y no sincronizadas.
BIORECER: Optimizar todo el potencial de los recursos de biomasa y biorresiduos
Isabel Álvarez-Rico. Euradia. El proyecto BIORECER pretende fomentar el establecimiento de nuevas cadenas de valor de base biológica y promover el uso de materias primas biológicas como sustitutas de las materias primas fósiles.
El proyecto BioPhoto desarrollará una tecnología para producir hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos
Coordinado por Cetaqua, BioPhoto investigará la producción y almacenamiento de hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos mediante procesos biológicos y de fotocatálisis.
Comienza la construcción de una planta de biometano a partir de residuos en Toledo
La instalación, impulsada por Suma Capital y SITRA, cuenta con una inversión de 15 millones de euros y generará 40 GWh de biometano y 30.000 toneladas de fertilizantes al año.
Plantas de biogás y residuos
Carmen Callao Abogada Mendo & Callao Legal En las plantas de biogás se produce la digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, un proceso controlado, en ausencia de oxígeno, en el que los residuos orgánicos se transforman en una mezcla de gases (biogás), constituida fundamentalmente por metano y dióxido de carbono, y un … Continue leyendo »
Alpla desarrolla nuevas cápsulas de café compostables
El nuevo envase, incluida la lámina de sellado y el contenido, ha obtenido la certificación de compostabilidad doméstica e industrial de TÜV Austria.
La calidad media de la materia orgánica recibida en la planta de compostaje de Sogama se sitúa en el 96%
Así lo reflejan las caracterizaciones realizadas en el marco del proyecto Res4ValOR en los seis municipios adscritos a la instalación, según las cuales los principales impropios identificados son bolsas de plástico no biodegradables.
Cataluña trata un millón de toneladas anuales de residuos orgánicos en plantas de compostaje
Las 77 instalaciones catalanas de compostaje producen más de 300.000 toneladas de compost a partir de residuos municipales, fangos, restos vegetales o deyecciones ganaderas.