El DOGC ha publicado las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas destinadas a la retirada en origen de residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto.
SIGAUS recuperó 129.500 toneladas de aceite industrial usado en 2022
La entidad cumplió los objetivos ecológicos legales, con casi el 80% del residuo recuperado destinado a regeneración para producir nuevos lubricantes, mientras que el 20% restante se valorizó energéticamente.
ASEGRE crea el primer punto de información centralizada sobre las nuevas obligaciones del productor de residuos
Los productores de residuos peligrosos podrán consultar en un único espacio online toda la normativa nacional y autonómica.
Desarrollan un proceso más económico y sostenible para reciclar el litio de las baterías
Un método mecanoquímico aplicado por investigadores del Instituto de Tecnología de Karlsruhe consigue recuperar el 70% del litio de las baterías a temperatura ambiente y sin usar químicos corrosivos.
FEAD achaca el aumento en la generación de residuos peligrosos al desarrollo económico y legislativo
Ante el informe del Tribunal de Cuentas Europeo, la organización subraya la necesidad de una industria especializada para gestionar los residuos peligrosos y de mejorar las tecnologías y capacidades de reciclaje, y la importancia de las reglas de clasificación y su armonización en toda la UE.
La UE genera más de 100 millones de toneladas de residuos peligrosos al año
Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo alerta del continuo crecimiento de la producción de residuos peligrosos en la UE, de los cuales más de la mitad se siguen eliminando sin someterlos a procesos de reutilización y reciclado.
Desarticulada una organización criminal que enviaba residuos peligrosos a África desde Gran Canaria
La operación se ha saldado con 43 personas detenidas, acusadas del traslado ilícito de más de 5.000 toneladas de residuos electrónicos que se hacían pasar por artículos de segunda mano.
Una nueva vida para los residuos mineros que contienen antimonio
Un equipo de investigadores liderado por el IRNASA-CSIC ha conseguido encapsular residuos de antimonio en cemento, convirtiendo un producto tóxico en un material apto para el relleno de minas o como agregado alternativo en materiales de construcción.
Se amplían en 6,3 millones las ayudas para la retirada de amianto en Cataluña
Aunque está prohibido hace más de 20 años, se calcula que el amianto instalado en Cataluña todavía supera los cuatro millones de toneladas, gran parte del cual ha llegado o está llegando al final de su vida útil.
Denuncian la acumulación a la intemperie de sacas llenas de cenizas de la incineradora de Valdemingómez
Organizaciones ambientales y vecinales han denunciado ante el SEPRONA que las sacas con residuos peligrosos se acumulan sin cubrir ni proteger, y que algunas están rotas, liberando su contenido.