Medicinas, materiales de protección personal u otros productos sanitarios, como toallitas, están siendo desechadas por el inodoro de los hogares, una de las vías de entrada de estos residuos a las aguas y al medio ambiente.
Itainnova presenta la validación de su proyecto para reciclar mascarillas
Para complementar la investigación, los investigadores del centro tecnológico aragonés han propuesto una solución para la recogida de estos residuos a través de contenedores en farmacias.
Los residuos domésticos relacionados con la COVID-19 no se reciclan, sus envases sí
SIGRE recuerda que los residuos derivados de la COVID-19 deben desecharse en el cubo de la basura para su eliminación, y nunca depositarlos en el Punto SIGRE de la farmacia.
La OMS alerta de las miles de toneladas de residuos sanitarios derivados de la covid-19
Un informe de la Organización Mundial de la Salud, que ha cuantificado los desechos adicionales generados por la crisis, resalta las deficiencias de los sistemas actuales de gestión de residuos sanitarios, y propone soluciones para este grave problema ambiental.
Sanitas inicia un proyecto de reciclaje de mascarillas
[themoneytizer id=»17425-1″] 20 clínicas dentales y las sedes de la compañía en Madrid dispondrán de contenedores especiales para depositar las mascarillas, que serán sometidas a un proceso de pirólisis para transformarlas en nuevos productos. El proyecto piloto se extenderá progresivamente al resto de clínicas de Sanitas Dental e instalaciones de la empresa.
El sector de la sanidad privada reclama la exención del impuesto al vertido y la incineración de los residuos sanitarios
[themoneytizer id=»17425-1″] La patronal ASPE considera que la Ley de Residuos que se está tramitando actualmente en el Congreso penalizaría al sector al no existir alternativas para el reciclado de este tipo de residuos en España.
Descontaminación y reutilización de mascarillas, claves para reducir su coste ambiental y económico
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores del MIT han calculado la ingente cantidad de residuos que se evitarían usando sistemas de descontaminación de mascarillas en el ámbito sanitario para poder reutilizarlas. También trabajan en el desarrollo de una mascarilla de silicona reutilizable, cuyo beneficio económico y ambiental sería aun mayor.
Sogama cierra su planta de gestión de residuos sanitarios al remitir la pandemia
[themoneytizer id=»17425-1″] Desde el mes de marzo de 2020, la instalación ha tratado 285 toneladas de residuos sanitarios de bajo riesgo como buzos, guantes y mascarillas.
Envac Iberia instala en Majadahonda las primeras compuertas anti-Covid-19 en un sistema neumático de recogida de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] La compañía prevé incorporar en los próximos meses este tipo de apertura sin contacto con los buzones en otras ciudades españolas que cuentan con recogida neumática.
La empresa vasca Nantek desarrolla un sistema de reciclaje de mascarillas
[themoneytizer id=»17425-1″] Su innovadora tecnología convierte estos residuos sanitarios en combustibles y otros productos químicos dirigidos a usos industriales.