El Parlamento Europeo expone sus demandas sobre el ‘derecho a la reparación’ de productos

El Parlamento Europeo expone sus demandas sobre el ‘derecho a la reparación’ de productos

Los eurodiputados creen que el «derecho a la reparación» debe abarcar el diseño de dispositivos que duren más y puedan arreglarse, así como el etiquetado para informar mejor a los consumidores y la ampliación de los derechos de garantía.

Fundación Cotec lanza un decálogo de medidas para impulsar la reparación y la reutilización

Fundación Cotec lanza un decálogo de medidas para impulsar la reparación y la reutilización

El documento incluye una diversidad de propuestas, como la creación de un etiquetado único de reparabilidad, un tratamiento fiscal favorable a las actividades de reparación y reutilización o la incorporación de criterios de reutilización en las licitaciones públicas.

Ciclo de los materiales: la reutilización, clave para conservar recursos

Ciclo de los materiales: la reutilización, clave para conservar recursos

Laura Batlle Bayer.  Investigadora de la beca postdoctoral ARECO en la Cátedra UNESCO de Ciclo de ida y Cambio Climático de ESCI-UPF. Estrategias como la reutilización, la reparación, el reacondicionamiento y la refabricación son preferibles al reciclaje y la recuperación.

Gipuzkoa prevé aumentar un 30% la reutilización con un nuevo centro para la reparación de textiles, voluminosos y aparatos electrónicos

Gipuzkoa prevé aumentar un 30% la reutilización con un nuevo centro para la reparación de textiles, voluminosos y aparatos electrónicos

El nuevo Centro de Preparación para la Reutilización supondrá una inversión de 13 millones de euros y creará 190 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 57% va a estar destinado a personas en riesgo de exclusión social.

Modelos circulares y un diseño más inteligente para reducir el impacto ambiental de la industria textil

Modelos circulares y un diseño más inteligente para reducir el impacto ambiental de la industria textil

La Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado dos nuevos informes en los que se analizan las medidas para reducir los impactos ambientales y climáticos de los textiles, entre ellas, avanzar en la circularidad del sector y prolongar el ciclo de vida de las prendas.