Inmaculada Romero Pulido. Catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente. Universidad de Jaén. El empleo de una biomasa residual como los sarmientos para generar biohidrógeno se postula como una solución en el camino hacia la transición energética.
Obtienen hidrógeno a partir de sarmientos de la vid
Investigadores de la Universidad de Jaén han obtenido hidrógeno para producir combustible a partir de residuos de la vendimia, lo que contribuirá a la economía circular en el sector vinícola.
El proyecto LIFE Sarmiento gestiona un millón de kilos de residuos de vid para su compostaje
[themoneytizer id=»17425-1″] Esta iniciativa pretende demostrar cómo una innovadora solución de bajo coste para la gestión de sarmientos contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático.
La biomasa puede atender la demanda energética de España de casi un mes
España es autosuficiente durante 28 días gracias a la biomasa, aunque según AVEBIOM aún podríamos aprovechar mucho más recursos como los matorrales, restos de poda y sarmientos.